La Plataforma Unitaria Democrática reiteró su posición de no participar en las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, al tiempo que rechazó el llamado «a votar ciegas» de algunos sectores que insisten en acudir al proceso comicial.
«Rechazamos con firmeza el llamad a ‘votar a ciegas’ que desde algunos sectores están promoviendo. No se trata de rendirse ni adaptarse al juego de poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando, por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática y duradera para nuestro país», dijeron en un comunicado que se publicó en la red social X este miércoles, 2 de abril.
En el texto añadieron que esa salida incluye que se «acate la voluntad de la mayoría y se respete la minoría, como corresponde a un genuino ejercicio democrático. Una democracia de instituciones sólidas e independientes. He allí nuestro reto. La unidad es nuestra fuerza y nuestra esperanza», sostuvieron.
También recordaron que continuarán en la defensa del triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio de 2024, como sostienen desde que publicaron más del 85 % de las actas del proceso electoral pasado, pese a la proclamación oficial primero y posterior juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato el 10 de enero.
Qué dijo la Plataforma el 19 de febrero
Explicaron que apoyan la «defensa cívica y pacífica del voto real y efectivo. En tal sentido reiteramos de manera firme y categórica nuestra posición expresada el pasado 19 de febrero».
En esa fecha, la coalición opositora fijó una serie de condiciones para participar en las elecciones que corresponden a este periodo constitucional 2025. Dijeron que solo concurrirían si se cumplía con:
.- Que se inicie de “manera inmediata” una negociación “formal y transparente” para el reconocimiento de la “verdad del 28 de julio”.
.- Liberación de los presos políticos y refugiados en embajadas con plenas garantías de sus derechos.
.- Libre disposición y uso de la tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
.- Condiciones electorales, entre ellas un árbitro electoral confiable que respete los resultados de las votaciones y la observación internacional calificada.
Sin condiciones ni garantías para participar
Este miércoles cuestionaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Maduro como ganador, pero después de ocho meses aún sigue sin publicar las actas de escrutinio que validen ese triunfo ni tampoco ha reactivado su página web.
«Este proceso está siendo convocado por un árbitro severamente cuestionado, nacional e internacionalmente, en un contexto de represión y persecución contra líderes políticos y ciudadanos, se han negado los derechos políticos mediante inhabilitaciones ilegítimas. A ello se suma el secuestro de nuestra tarjeta de la Unidad así como las tarjetas de varios de los partidos miembros de esta alianza. En este caso la falta absoluta de garantías políticas y electorales hace imposible nuestra participación. El pueblo venezolano merece respeto y es nuestro deber luchar por hacerlo respetar», continuaron.
La mayoría de los partidos que intengran la coalición opositora, a excepción de Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Por Venezuela, decidieron no ir a las elecciones, a las que sí participarán el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), sus aliados del llamado Gran Polo Patriótico y los opositores que hacen vida en la Asamblea Nacional de 2020.
Related
Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com
Publicado el: 2025-04-02 11:56:00
En la sección: Política – Efecto Cocuyo