Menú Cerrar

¿Qué ha pasado con Fuerza Vecinal y la trama de corrupción en Pdvsa? 

¿Qué ha pasado con Fuerza Vecinal y la trama de corrupción en Pdvsa? 

Dos meses han transcurrido desde que el gobierno nacional decidiera hacer pública una trama de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en medio de una ola de detenciones y un mes desde que fueran apresados dos funcionarios de la Alcaldía de Baruta por su presunta vinculación con el caso. 

Desde entonces, tanto la Alcaldía de Baruta como el partido al cual pertenece el gobernante municipal, Darwin González,  Fuerza Vecinal (FV), divulgaron sendos comunicados fijando una escueta posición al respecto.

Te puede interesar: Policía anticorrupción se lleva a director de alcaldía de Baruta para interrogarlo por caso Pdvsa

González prometió un pronunciamiento en persona, excusándose en un problema de salud que debía superar, pero pasado un mes, la rueda de prensa en la que daría explicaciones sobre la captura de dos de sus directores, sigue sin producirse. 

A continuación un resumen de cómo se ha visto envuelta la organización política de los alcaldes de Chacao, Baruta, El Hatillo y Los Salias en el sonado caso de corrupción en Pdvsa y cómo lo ha manejado la dirigencia. 

Los señalamientos del chavismo

Las alusiones al alcalde de Baruta, Darwin González y al Concejo de Municipal de dicho municipio, además del partido FV, saltaron a raíz de las primeras detenciones por el caso de desfalco en Pdvsa a mediados de marzo. La razón fue que entre los primeros apresados estuvo Rafael Perdomo, dueño de la constructora HP, encargada de la construcción de edificios de lujo en la urbanización Las Mercedes, autorizada tanto por el gobierno como la cámara municipal. 

Para entonces altos dirigentes del chavismo como Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello alertaron que en las investigaciones por los ilícitos detectados podían «caer» alcaldes de oposición los cuales, advirtieron, no podía ser considerados «presos políticos». Hicieron alusión directa a las grandes construcciones que también se extienden al municipio El Hatillo, aunque sin mencionar directamente a la gestión de González ni la de Elías Sayegh. 

Captura de dos funcionarios

El 12 de abril, se conoció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al director de Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Baruta, Harold Sosa como parte de las investigaciones por la trama de corrupción en Pdvsa. González aseguró que no se trataba de una captura sino que fue «invitado» a declarar, luego de lo cual esperaba que fuera «liberado sin problemas».  Pero la noche del mismo día Cabello confirmó la aprehensión. 

«Detuvieron a un persona de la alcaldía de Baruta, tiene que ver con los permisos que se dieron ahí (…) Porque ahí de repente, de un día para otro, permitieron que los edificios crecieran, yo nunca he sido concejal, pero los concejales son quienes manejan las variables, la Cámara, y de repente hubo unos edificios que llegaban hasta cierto punto, y crecieron por obra y gracia. ¿A cambio de qué?», dijo Cabello durante la transmisión de su programa semanal en VTV.

Te contamos: Diosdado Cabello asegura que director de alcaldía de Baruta quedó detenido

Posteriormente se supo que fueron dos los funcionarios de la alcaldía baruteña apresados. Además de Sosa, el Sebin también se llevó al director general del gobierno municipal, Juan Carlos Posner. Ambos fueron exhibidos, junto a otros detenidos por el mismo caso, con bragas naranjas la madrugada del 14 de abril, cuando fueron presentados en un tribunal. 

Comunicados del alcalde y de FV

El 15 de abril, la Alcaldía de Barura divulgó un comunicado, prometiendo que en los «próximos días», el alcalde González se pronunciaría sobre la detención de los funcionarios de su despacho en rueda de prensa e «informar lo que corresponda». También justificó su «tardanza» en ofrecer explicaciones sobre los hechos ocurridos, por una fractura sufrida en uno de sus hombros, por lo cual tuvo que ser operado el jueves 13 de abril.

«El alcalde ha dado instrucciones para que desde la Alcaldía se preste la colaboración necesaria a los entes encargados de realizar las investigaciones sobre los hechos que se vinculan a dos directores del equipo municipal», expresó el ayuntamiento baruteño en el texto.

También llevamos: Presentan a Álvaro Pulido, a directores de Alcaldía de Baruta y al hacker Juan Almeida por corrupción en Pdvsa

El 19 de abril, FV hizo lo propio con un texto de cuatro párrafos, publicado en sus redes sociales, en el que rechazó cualquier práctica de corrupción en la gestión pública. Al igual que en el comunicado de la Alcaldía de Baruta, no hubo defensa de Sosa ni de Posner, tampoco llamados a respetar el debido proceso. 

«Vemos la corrupción como un flagelo que afecta al sano desarrollo de las regiones, al fortalecimiento de las instituciones, a los partidos políticos, pero en especial, a nuestros vecinos, quienes son los principales perjudicados. Cuestión que termina generando desconfianza en las instituciones», se expresó en el comunicado. 

Posteriormente se observó a González activo en sus redes sociales en las que se le apreció en buen estado de salud pero no volvió a hacer mención de la rueda de prensa prometida. 

El silencio de la dirigencia 

Mientras las amenazas del chavismo contra «alcaldes de oposición» por su presunta relación con el caso Pdvsa han continuado, los alcaldes de Fuerza Vecinal en el área metropolitana de Caracas siguen sin dar declaraciones sobre el tema, tampoco ningún otro dirigente nacional de la tolda. 

«Ahora mismo estamos en el partido en un período de debates internos que limitan bastante las declaraciones públicas hasta tanto no se tomen las decisiones correspondientes», advirtió el coordinador de Relaciones Políticas e Internacionales, José Manuel Muñoz a Efecto Cocuyo, antes de precisarse el motivo de la entrevista. 

Te sugerimos: Venezuela: ¿qué se sabe a dos meses del escándalo de corrupción en Pdvsa?

Luego, al ser consultado directamente sobre el tema de la corrupción en Pdvsa, cómo lo ha manejado la tolda y el silencio de González posterior al comunicado, se limitó a responder: 

«No estoy autorizado para emitir opinión al respecto». 

Efecto Cocuyo también trató de contactar vía telefónica a algunos integrantes del Concejo Municipal de Baruta pero al mencionarles el tema solo hubo una respuesta, la del concejal de Primero Justicia (PJ), Diego Padrón. 

«Nosotros nos mantenemos prestos a cualquier investigación y lo que sea que se deba realizar, de forma transparente como siempre hemos venido actuando desde la Cámara. Nos mantenemos a la espera del pronunciamiento de la Alcaldía que notificaron hace algunas semanas que lo harían y aún no lo han realizado. Así como también estamos esperando que el proceso de investigación de los órganos nacionales avancen y se tenga más claridad de todo», expresó. 

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-05-17 18:17:51
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp