Menú Cerrar

Reino Unido expresa preocupación por decisión del CNE de excluir a la Unión Europea para el 28 de julio

Reino Unido expresa preocupación por decisión del CNE de excluir a la Unión Europea para el 28 de julio

El Reino Unido expresó este viernes, 31 de mayo, su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de retirar su invitación a la Unión Europea para que participaran como observadores de los comicios presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela.

En la cuenta oficial de la embajada de ese país en Caracas, en la red social X, se refirieron a esta medida que anunció el presidente del organismo comicial, Elvis Amoroso, el martes 28 de mayo y que un día después ratificó al responder a la UE que les pidió rectificar ante el veto impuesto.

«El Reino Unido también está profundamente preocupado por la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de revocar la invitación a la Misión de Observación de la Unión Europea«, escribieron.

Candidatos presidenciales, la Plataforma Unitaria Democrática, la líder opositora María Corina Machado y expresidentes iberoamericanos también se han pronunciado en los últimos días en contra la decisión del CNE.

Ante esto, Reino Unido reiteró que «hemos sido consecuentes en nuestro llamado a elecciones justas y competitivas en Venezuela«.

Observación de la UE se acordó en Barbados

La Unión Europea, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de las Naciones Unidas eran tres de las organizaciones invitadas para los comicios, contempladas en el Acuerdo de Barbados, que el chavismo y la alianza opositora firmaron en el Acuerdo de Barbados en octubre de 2023.

Aunque en abril el CNE recibió en dos oportunidades, los días 9 y 16, a representantes de una misión exploratoria de la UE para tratar la observación, Amoroso alegó esta semana que las sanciones impuestas a individualidades del gobierno de Nicolás Maduro eran la razón por la que no invitarán a los europeos para los comicios.

Estas sanciones que pesan sobre personas específicas se ratificaron hasta enero de 2025, pese a que el bloque comunitario sacó de la lista a Amoroso. Cuando lo sancionaron lo hicieron por su papel como Contralor General de la República, responsable de las inhabilitaciones políticas contra los adversarios de Maduro.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-31 20:16:49
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp