Menú Cerrar

UE considera «improbable» envío de misión electoral a Venezuela

UE considera "improbable" envío de misión electoral a Venezuela

La Unión Europea, a estas alturas, cree que es «improbable» que puedan llegar a un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el envío de una misión electoral a las presidenciales del próximo 28 de julio, dijeron fuentes del bloque comunitario a la agencia Europa Press.

Tras el retiro de la invitación a la misión que pensaban enviar a los comicios, dentro de la UE están «99 % seguros que no habrá misión UE», le comentaron a esta agencia de noticias.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció la decisión el pasado 28 de mayo. Justificó la medida en el mantenimiento de sanciones individuales contra unos 50 funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, a quienes la UE considera han contribuido en socavar la democracia venezolana y la violación de los derechos humanos.

La misma UE pidió reconsiderar la medida ese mismo día, pero la respuesta de Amoroso 24 horas después fue de calificar de «injerencista» el comunicado del bloque.

“Repudio al insolente comunicado de la Unión Europea: El CNE repudia el comunicado de la UE en el cual se emiten consideraciones que son de competencia de los venezolanos, la UE se convierte en un nuevo actor que pretende interferir en las decisiones del CNE”, dijo el 29 de mayo.

Misión de la UE estaba contemplada en Acuerdo de Barbados

Uno de los puntos del Acuerdo de Barbados, que firmaron el chavismo y la Plataforma Unitaria Democrática en octubre de 2023 era que misiones electorales de la UE, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de las ONU estuvieran en los comicios.

Con el veto a la Unión Europea, aún falta por definir si los dos últimos organismos podrán estar en el proceso, aunque con un alcance más limitado a una misión como las que suele enviar el viejo continente. En la última, en las elecciones regionales y municipales de 2021, se desplegaron unos 100 observadores europeos en todo el país.

Europa Press dijo que aún no hay decisión definitiva que está en manos del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, quien anunciará su posición tras los informes preliminares de una misión exploratoria que envió a Caracas en el mes de abril.

Esta misma semana, Colombia y Brasil anunciaron que no enviarán observadores a los comicios en los que el mandatario Nicolás Maduro buscará un tercer mandato ante otros nueve candidatos, entre ellos el de la coalición opositora, Edmundo González Urrutia.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-06-04 21:34:27
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp