Menú Cerrar

“Votar desde lejos”, un documental sobre las esperanzas de la diáspora venezolana

“Votar desde lejos”, un documental sobre las esperanzas de la diáspora venezolana

Por: Verónica A. Bastardo V.

Helen y varios de sus familiares huyeron de Venezuela y ahora están en Chile: “Yo salí por la delincuencia, pero mucha salió por hambre”, recuerda. A pesar de todos los obstáculos, logró actualizar sus datos en el Registro Electoral y, así, poder votar en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Su historia es excepcional, pues de las 4. 897. 709 personas migrantes que tienen derecho al sufragio, apenas 107 mil (%2) podrán hacerlo.

La historia de Helen forma parte de un relato mayor sobre el deseo de la diáspora venezolana de contribuir a la recuperación de las libertades y la prosperidad en Venezuela mediante el voto. Ese relato lo hemos denominado “Votar desde lejos”, un documental para construir memoria sobre esta etapa crucial de la historia contemporánea venezolana.

Además de Helen, Fabiana, Manuel, Pedro, Desirée, Edymar, Luis y VV son los protagonistas de este testimonial que compila sus experiencias y anécdotas para tratar de actualizarse o inscribirse en el Registro Electoral. Desde distintos países cada quien describe los obstáculos que afrontaron y que, en la mayoría de los casos, fueron infranqueables. 

Con sus testimonios personales, estos venezolanos y venezolanas confirman que las restricciones para el voto en el exterior impuestas por el Consejo Nacional Electoral, hegemónicamente controlado por el oficialismo gobernante, operaron como un abuso de poder y constituyen una violación al ejercicio de la ciudadanía y de todos los derechos humanos vinculados a ella.

Un estudio del Observatorio de la Diáspora Venezolana, realizado a finales de 2023 y publicado en mayo de 2024, indica que 88% de los venezolanos y venezolanas en el exterior consultados manifestaron su deseo de votar.

“Gracias a Dios, yo pude hacerlo sin que me restaran días de trabajo porque estaba de reposo médico. Me aguanté de paciencia, de tolerancia… Lo hice y siento que defendí mi derecho y lo voy a defender el 28, cuando pueda votar”, afirma Helen con satisfacción.

Al referirse a familiares y conocidos que no pudieron inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral, Helen agrega: “Ellos me dicen ‘ve y vota por nosotros, ve que tu voto va a contar por el de nosotros’”.

La memoria colectiva sobre el ciclo electoral 2024-2025 en Venezuela está impregnada por la resiliencia, por la esperanza y por el deseo de cambio que, según todos los sondeos de opinión, animan a la mayoría de la población venezolana.

Este contenido es un producto del taller Cómo hacer una cobertura electoral de calidad en tiempos de desinformación, de la Escuela Cocuyo 2024, el programa de formación y actualización de Efecto Cocuyo.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-31 06:00:00
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp