Menú Cerrar

cree que el acuerdo de Barbados es “positivo y necesario”

cree que el acuerdo de Barbados es “positivo y necesario”

El Consejo de la Unión Europea extendió “excepcionalmente” sus sanciones por la crisis en Venezuela seis meses en vez de un año, como es habitual, tras apreciar como un “paso positivo y necesario” el acuerdo entre el chavismo y la oposición para celebrar elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024.

EFE/RAYNER PEÑA R.

“El Consejo acoge con satisfacción el acuerdo político liderado por Venezuela del 17 de octubre de 2023, en Barbados, que representa un paso positivo y necesario en la continuación de un proceso de diálogo integrador y hacia la restauración de la democracia en Venezuela”, indicó el Consejo (los países) de la UE en un comunicado.

En este contexto y en el marco de la revisión anual de sus medidas restrictivas, el Consejo decidió “acortar excepcionalmente de 12 a 6 meses” el periodo para la próxima renovación, prevista por lo tanto para el 14 de mayo.

La UE recordó que está dispuesta a «dar pasos” y ”considerar la flexibilización o la revocación” de las sanciones “en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político”.

También de los “los avances realizados” para la liberación incondicional de todas las personas detenidas “injustamente” y en favor de la libertad de expresión -incluida la de los miembros de la prensa-; la independencia del proceso electoral y de las instituciones judiciales que permitan unas elecciones creíbles, integradoras, transparentes y democráticas, y el respeto de los derechos humanos y políticos.

El Consejo volverá así a evaluar estas sanciones dentro de 6 meses, aunque «está dispuesto” a volver a tratar este asunto “en cualquier momento” sobre la base de “avances concretos, sostenibles y verificables” en relación con la situación en Venezuela.

Las medidas restrictivas impuestas por la UE a Venezuela incluyen un embargo de armas y de material para la represión interna, así como la prohibición de viajar y la congelación de activos de 54 personas.

Las medidas afectan, entre otros, a la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez y en relación con la última revisión, se ha eliminado de la lista negra a una persona fallecida.

Estas sanciones, en vigor desde noviembre de 2017, se impusieron en respuesta al “continuo deterioro de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela”, recordó el Consejo, con vistas a “ayudar a fomentar soluciones democráticas compartidas” que aporten “estabilidad política al país y permitirle abordar las necesidades acuciantes de la población».

Las medidas selectivas son «flexibles y reversibles» y están diseñadas para no perjudicar a la población venezolana, aseguró.

La UE espera que sus sanciones sean un “medio” para impulsar un “proceso creíble y significativo” que conduzca a una solución pacífica negociada dirigida por Venezuela.

EFE

Lea también:

Eurodiputados exigieron a Josep Borrel no levantar las sanciones al régimen de Maduro hasta que se cumplan los acuerdos de 

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2023-11-13 18:36:23
En la sección: Política – Maduradas.com

Publicado en Política
WhatsApp