Menú Cerrar

Defensor del Pueblo de Panamá denunció más de 400 presuntos casos de violación ocurridos en la selva del Darién

Defensor del Pueblo de Panamá denunció más de 400 presuntos casos de violación ocurridos en la selva del Darién

El defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, presentó este martes una denuncia penal por más de 400 supuestos casos de violación ocurridos en la selva del Darién, la frontera natural entre el país centroamericano y Colombia, que cruzan miles de migrantes irregulares en su viaje hacia Norteamérica. 

EFE/Carlos Lemos

La denuncia penal fue presentada por Leblanc ante el Ministerio Público (MP, Fiscalía) “contra los presuntos responsables, luego de inspeccionar y recibir más de 400 informes de supuestas violaciones carnales, delitos sexuales, que ocurren en la selva colombo-panameña, y eso es importante, selva colombo-panameña, porque no podemos decir que ocurren todas en el Darién” panameño, declaró el funcionario a los periodistas. 

En un comunicado, la Defensoría del Pueblo indicó este martes que ya había procedido a la apertura de investigación de oficio “en contra del Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública y Médicos Sin Fronteras, en la cual se solicitaron informes (sobre los casos de supuestas violaciones a migrantes) a estas entidades mediante Oficios”. 

Explicó que Médicos Sin Fronteras (MSF) redactó informes sobre casos de presuntas violaciones a migrantes irregulares entre abril de 2023 y hasta que cesaron sus operaciones en la frontera del Darién, dijo el titular de la Defensoría del Pueblo. 

Las actividades de MSF en la frontera del Darién fueron suspendidas por el Gobierno panameño a inicios de marzo pasado, luego de vencerse un convenio bilateral y de que la ONG denunciara un aumento exponencial de las violaciones a migrantes en la selva. 

Se trata “de más de 400 supuestas víctimas de vulneración, violación, tocamiento y otros delitos que ocurren en la selva colombo-panameña”, dijo Leblanc. 

“MSF fue reportando desde abril hasta el momento en que se fue, sin embargo, no lo fue reportando periódicamente, sino que entregó por paquetes al Ministerio de Salud” la información, según explicó el ombudsman panameño. 

Explicó que “muchos de los formularios” con los casos de supuestas violaciones “no tiene el nombre de identificación de la víctima”, pero ofrecen un “pantallazo” de que hay “alguna actividad criminal, es decir, crimen organizado” involucrado, que “puede que no arranque desde Panamá, que venga desde Ecuador, Colombia, de otras latitudes”. 

La Defensoría del Pueblo mantiene la investigación con relación a los derechos humanos, “pero ahora va a arrancar una investigación penal para que verifique si hay un crimen organizado, si también está ocurriendo con nacionales, mujeres y hombres”, afirmó Leblanc. 

Redacción Maduradas con información de EFE

Temas relacionados: 

Panamá aseguró a las Naciones Unidas que carece de recursos para controlar el elevado cruce de migrantes a través del Darién

Una joven tachirense murió de un infarto fulminante tras haber cruzado la selva del Darién

Unicef afirma que es imposible predecir qué pasará si Panamá bloquea el paso por la selva del Darién para impedir el cruce de migrantes

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-06-05 08:48:14
En la sección: Política – Maduradas.com

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp