Menú Cerrar

Presidentes de América reaccionan ante el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce en Bolivia: exigen respetar la democracia

Presidentes de América reaccionan ante el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce en Bolivia: exigen respetar la democracia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció la tarde de este miércoles 26 de junio movimientos militares “irregulares”. Por ello, alertó sobre la presencia de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede del gobierno en La Paz.

AP

En un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, el mandatario enfatizó la importancia del respeto a la democracia y condenó las acciones del ejército.

Cabe destacar que en videos publicados en redes sociales se puede apreciar el momento en que militares toman a la fuerza las instalaciones del Ejecutivo de Bolivia, incluso con tanques, llevando a cabo un golpe de Estado presuntamente encabezado por el comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga.

Arce decidió nombrar a nuevos titulares del Ejército de Bolivia en medio de un movimiento militar que calificó de “golpe de Estado” por parte de Zúñiga, quien hasta este miércoles era el comandante general

En ese sentido, diversos gobernantes de América Latina expresaron su posición ante los hechos que están ocurriendo en esta nación. En el caso de México, la canciller de ese país, Alicia Bárcena, pidió respetar “el orden democrático”.

Apoyo incondicional y solidaridad al presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia @LuchoXBolivia (Arce) ya su pueblo. Llamamos a respetar la voluntad popular y el orden democrático”, escribió la secretaría de Relaciones Exteriores en X.

Bárcena resaltó que “México permanece atento”, mientras la Embajada en La Paz instó a sus connacionales en Bolivia a contactar a los números de emergencia para la comunidad mexicana en el exterior.

Por su parte, el canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, repudió  “todo hecho de violencia que busque alterar el orden constitucional” en la “hermana nación” de Bolivia.

A través de su cuenta en la red social X, indicó que Arce “fue electo por el pueblo boliviano y debe servir su mandato ininterrumpidamente”.

A su vez, una portavoz de la Casa Blanca indicó en una breve declaración escrita a EFE que Estados Unidos se encuentra “siguiendo de cerca” la situación en Bolivia e insta a la “calma y moderación”.

La Cancillería de Panamá destacó su “energético rechazo” a las circunstancias que se están desencadenando en Bolivia.

“Panamá, como país respetuoso de los valores y principios democráticos, expresa su más enérgico rechazo a los acontecimientos suscitados en Bolivia, tras la irrupción de las fuerzas militares en el Palacio de Gobierno y se mantiene vigilante al desarrollo de los hechos”, manifestó.

Al mismo tiempo, el gobierno de Brasil condenó “en los más firmes términos” el intento de golpe de Estado en Bolivia, mientras mostró su apoyo y solidaridad con el presidente de ese país.

La Cancillería dijo que su “compromiso con la plena vigencia de la democracia en la región” y señaló que el despliegue de tropas en el palacio presidencial en La Paz es “incompatible” con las obligaciones internacionales de Bolivia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, repudió el “golpe militar en Bolivia” e instó “a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática”.

América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura”, aseguró Petro en un mensaje en su cuenta de X.

Reuters – EFE

El mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también condenó “enérgicamente” los hechos que se llevan a cabo en Bolivia.

“Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del presidente @LuchoXBolivia”, dijo en sus redes sociales.

Posición de Venezuela

El líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, reveló que habló con  Arce, a quien ratificó todo su apoyo ante el golpe de Estado que, denunció, está en desarrollo en La Paz por parte de un grupo de militares.

Recibí una llamada del presidente Lucho Arce de Bolivia y (también) conversé con el líder expresidente Evo Morales. Estamos, desde Venezuela, denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana”, destacó el oficialista durante un acto con empresarios en el estado Lara (oeste).

Además, aprovechó la ocasión para instar a los bolivianos “a defender su democracia, su Constitución y a su presidente”, y vaticinó que el pueblo de ese país sudamericano “sabrá actuar y tendrá de su parte el apoyo de toda América Latina, del Caribe y de todo el mundo”.

“Fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado han tomado el palacio presidencial en La Paz”, precisó Maduro, quien se declaró “en emergencia y en acción permanente en apoyo al pueblo de Bolivia y al presidente Lucho Arce”.

Repudio de otras naciones

Gustavo Adrianzén, primer ministro de Perú, repudió “cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho” en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

“Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho”, detalló Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindado entró a la sede del gobierno.

Aunado a ello, el jefe del gabinete aseveró que Perú es “un estado democrático, creyente de la plena vigencia del estado constitucional de derecho”, y por ello rechaza el quebrantamiento del orden democrático en el mundo y en especial en la región.

Hacemos votos para que pronto pueda producirse el pleno restablecimiento del orden constitucional en la hermana nación de Bolivia”, comentó a los periodistas en Lima.

El gobierno de Ecuador lamentó la crisis política que está enfrentando Bolivia en estos momentos, cuando se han registrado movilizaciones “irregulares” de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz. Por ello, dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

AP

“Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia”, enfatizó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que afirmó que “Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido” en el hermano país sudamericano.

Gabriel Boric, gobernante de Chile, reveló su “preocupación” por el intento de un golpe de un sector del Ejército de Bolivia en contra del gobierno de Luis Arce.

“Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país”, denunció Boric en la red social X.

Además, insistió en que no se puede “tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.

Por último, la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a una reunión “de urgencia” a los gobernantes de los países del organismo regional ante el inminente “golpe de Estado” en Bolivia.

“Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución”, indicó Castro en la red social X.

Agregó que “las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Alberto Arce y a Evo Morales”.

Redacción Maduradas con información de EFE.

También puede leer: 

Gobierno de Bolivia denuncia presunto golpe de Estado: el presidente Luis Arce nombró nuevos comandantes del Ejército (+Videos)

Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com

Publicado el: 2024-06-26 21:01:06
En la sección: Política – Maduradas.com

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp