Menú Cerrar

▷ Click Dominical | Parques nacionales: Cinco pulmones verdes que palpitan en Lara #6Jul

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

El estado Lara alberga cinco parques nacionales que cuentan con una gran variedad de paisajes, flora y fauna. Estos parques ofrecen a los visitantes una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.

En este recorrido, El Impulso te invita a descubrir los cinco parques nacionales ubicados en la región larense que custodian una rica biodiversidad y paisajes impresionantes.

Parque Nacional Yacambú

Este parque, con una superficie de 50.000 hectáreas, es el pulmón vegetal del estado Lara. Alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo bosques nublados, ríos cristalinos y cascadas impresionantes. Entre las actividades que se pueden realizar en el parque se encuentran senderismo, camping, observación de aves y pesca deportiva.

Parque Nacional Terepaima

Conocido como el «Jardín de Venezuela», este parque se caracteriza por sus bosques nublados, ríos y cascadas. Es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentran el Pico Terepaima, el cual ofrece una vista panorámica del estado Lara y el Monumento Natural Loma de León.

El Parque Nacional Terepaima se encuentra en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, cuyas aguas drenan hacia la cuenca del río Orinoco.

Parque Nacional Dinira

Ubicado en la Sierra de Barbacoas, este parque es el hogar de una gran variedad de especies endémicas de flora y fauna. También es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentran la Laguna de Urao, un cuerpo de agua de color verde intenso, y el Cañón del Río Tocuyo.

Parque Nacional El Guache

Este parque se encuentra ubicado específicamente en las zonas montañosas de los municipios Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, y Ospino, del estado Portuguesa. Cuenta con una superficie de 12.000 hectáreas y se caracteriza por sus bosques secos y sus formaciones rocosas. Es un lugar ideal para la observación de aves, el senderismo y la escalada en roca. Entre sus principales atractivos se encuentran el Cañón del Río Guache y la Cueva del Guácharo.

La vegetación de este espacio de recreación es muy boscosa y de selva nublada, con temperaturas que oscilan entre los 19º C y 22º C por su altitud.

Parque Nacional Cerro Saroche

Este parque, con una superficie de 32.000 hectáreas, es el más grande del estado Lara. Se caracteriza por sus bosques nublados, páramos y cumbres andinas. Es un lugar ideal para la escalada en roca, el senderismo y el camping. Entre sus principales atractivos se encuentra el Pico Saroche, el cual es el más alto del estado Lara.

Dentro del Parque Nacional Cerro Saroche habitan mamíferos como el cunaguaro, el gato montés, osos hormigueros, mapurites y murciélagos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-07-06 10:00:00
En la sección: ▷ Archivos de Regionales – El Impulso

Publicado en Regionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp