– Publicidad –
Conducir por las principales calles de Barquisimeto, especialmente en su zona céntrica, se ha transformado en un verdadero desafío para los conductores. La omnipresencia de baches de diversas profundidades y tamaños exige a los larenses una habilidad casi de esquivar obstáculos para evitar daños en sus vehículos o, en el peor de los escenarios, verse involucrados en accidentes de tránsito.
Lea también: FOTOS | ¡Más huecos! Barquisimetanos sufren por mal estado de las calles
Un ejemplo palpable de esta problemática se observa en la carrera 21, específicamente en el tramo comprendido entre la calle 35 y la calle 21 en sentido oeste-este, donde la vía se ha convertido en un campo minado de huecos y cráteres que amenazan la seguridad de conductores, motorizados y transeúntes por igual.




La raíz del problema
A pesar de los recurrentes planes de bacheo implementados por la alcaldía de Iribarren en los últimos años, la ciudadanía expresa una creciente frustración ante la ineficacia de estas medidas. La rapidez con la que los huecos vuelven a aparecer, incluso pocos meses después de ser reparados, sugiere que las soluciones aplicadas no abordan la raíz del problema.
Lea también: ESPECIAL | Huecos en Lara: Una trampa mortal para conductores y peatones
Esta percepción es respaldada por el ingeniero Sergio Borgel, quien el año pasado, en una entrevista con El Impulso, afirmó que aproximadamente el 70% de la vialidad de la capital larense se encuentra en condiciones de deterioro total. Borgel enfatizó que el concepto de «vialidad» no se limita a calles y avenidas, sino que incluye veredas e intercomunales, y destacó una correlación directa entre el estado de las vías y el deterioro de las tuberías de aguas blancas y aguas negras.
Según el experto, la saturación del terreno por el constante escape de agua de tuberías cuya vida útil ha llegado a su fin, convierte el suelo en barro, lo que inevitablemente provoca el hundimiento y agrietamiento del pavimento. Borgel describió esta situación como una «fase terminal de recurrencia permanente de fallas«, un auténtico «círculo vicioso» donde las reparaciones superficiales no resuelven el problema de fondo, condenando a la ciudad a una constante reaparición de los baches.
– Publicidad –
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com
Publicado el: 2025-07-09 19:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Regionales – El Impulso