Menú Cerrar

▷ VIDEO | Mujeres de Barquisimeto conversaron sobre los desafíos para el liderazgo femenino #13Jun

– Publicidad –

El miércoles 12 de junio, el Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto (CCCB), en alianza con la Red Apostólica Ignaciana de Lara y el apoyo de Cieca Escuela de Medios, realizó un foro en el cinco mujeres, representantes de la sociedad barquisimetana conversaron sobre los desafíos actuales para el liderazgo femenino en el contexto mundial, los cambios de parámetros de liderazgo y la era digital.

En el foro estuvieron presentes cinco mujeres influyentes de Barquisimeto, representantes de diversas organizaciones que hacen vida en la ciudad; como Lizeth Vargas, de movimiento cooperativo Cecosesola, Griselys Barrios, especialista en comunicación estratégica y marketing digital, Yelena Salazar, coordinadora del Observatorio de Universidades (OBU), Fátima Pereira, presidenta de Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fanca) y Maigualida Riera, Hermanas Misioneras Médicas y Fundación Latidos.

– Publicidad –

El liderazgo femenino fortalece la democracia

Milagro Gómez de Blavia, Directora Ejecutiva del Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto explica que está cambiando la perspectiva de la sociedad sobre los roles que pueden desempeñar las mujeres, “asumiendo la oportunidad que tenemos las mujeres de desempeño de cargos públicos”,

En este sentido, resalta que en países donde antes las mujeres no tenían cabida en cargos públicos, ahora están accediendo a importantes cargos ejecutivos, como en el caso de México. Además, considera que una fortaleza del liderazgo femenino es la capacidad de combinar las competencias que puedan desarrollarse, con la conciliación en las comunidades sociales, profesionales o gremiales. 

Señaló que en la plenaria del Consejo Consultivo se debatió la importancia de ver que “la democracia no es un tema de solo salir a votar”, sino que “la democracia es un ejercicio cotidiano que se recrea con la acción de todos”.

Gómez de Blavia explicó que este foro sobre liderazgo femenino corresponde a la necesidad de introducir el tema en la agenda pública como parte de la democracia.

Reeducar para combatir prejuicios de género

La especialista en comunicación estratégica, Grisellys Barrios, expresó que en la última década, el liderazgo femenino se ha visto impulsado en diferentes espacios de la sociedad de Barquisimeto, en los que mujeres con visión y trayectoria, se han posicionado como personas influyentes en su campo.

Sin embargo, Barrios considera que el impulso al liderazgo femenino es “un fenómeno que corresponde estudiar” y asimismo, reeducar para que consiga el impacto a largo plazo que amerita para combatir prejuicios de género, en cuanto al rol que desempeñan las mujeres en el espacio público.

Con este foro, las representantes de la sociedad barquisimetana buscan promover la discusión pública con respecto a la inclusión y participación de mujeres, jóvenes y todos los integrantes de la sociedad en la democracia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2024-06-13 14:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Regionales – El Impulso

Publicado en Regionales

Deja un comentario

WhatsApp