Menú Cerrar

Despejada carretera La Villa – Maracaibo tras disturbios que involucraron a un grupo de yukpas

Despejada carretera La Villa - Maracaibo tras disturbios que involucraron a un grupo de yukpas

Foto: Referencial | Cortesía Versión Final


El punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la carretera nacional La Villa – Maracaibo estuvo totalmente despejado y con escasa fluidez vehicular este jueves 16 de mayo, tras los disturbios ocurridos la tarde del miércoles que involucraron a un grupo de yukpas. 

Los indígenas yukpas de las cuencas Yasa y Toromo, quienes estuvieron apostados en el lugar por más de un mes, originaron el incidente al intentar cerrar el paso nuevamente, luego de que la noche del martes, la GNB los retuvo en la alcabala del punto de control 104, vía a Perijá, cuando se dirigían a Caracas para una actividad religiosa.

La retención originó el enfrentamiento, durante el cual las autoridades desalojaron a los yukpas y se registró el incendio de varios ranchos improvisados y dos vehículos.

Durante la situación irregular, efectivos de la GNB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), utilizaron bombas lacrimógenas. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables de los incendios de los vehículos y enseres de los indígenas.

“Para tratar de dispersarnos de una vez por todas y como había poca gente ahí, el destacamento utilizó bombas lacrimógenas para generar un efecto fuerte en la vista y la respiración, sin medir las consecuencias, ya que tenían conocimiento de que había niños y mujeres embarazadas, pero no les importó”, denunció Jesús Peñaranda, cacique de la cuenca Toromo. 

Esperan dialogar

Asimismo, el cacique Peñaranda aseguró que el mismo estuvo en La Villa y solicitó reunirse con las autoridades, especialmente con Luis Caldera, alcalde de Mara, para buscar una solución al conflicto e incluso afirmó que están dispuestos a evaluar la propuesta que les hizo el alcalde. 

Por su parte, Ely Ramón Atencio, alcalde del municipio Rosario de Perijá, rechazó los actos de violencia: “Estamos viviendo una grave situación a partir de la presencia de indígenas yukpas alrededor de la alcabala de la GNB en la entrada del municipio”. 

“Por más de dos meses hemos utilizado diversas comunicaciones con las instancias de gobierno nacional y regional, buscando, a través del diálogo, una solución a este problema que tiene colapsado a nuestro municipio”, agregó Atencio.

@radiofeyalegria

El alcalde de Rosario de Perijá, Ely Ramón Atencio, aseguró que se comunicó con el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sobre la situación irregular presentada durante el desalojo de un grupo de indígenas yukpas de Machiques que buscaba viajar a Caracas para reunirse con funcionarios del Ejecutivo Nacional. Este grupo de personas estaba acampando en los alrededores del Punto de Atención al Ciudadano de la Guardia Nacional Bolivariana. #ConTodasLasVoces #Venezuela #Noticias #Regiones

♬ sonido original – Radio Fe y Alegría Noticias

Asimismo, el Ministerio para los Pueblos Indígena, autoridades políticas del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y otros ministerios han sostenido múltiples mesas de diálogo con los grupos yukpas para intentar solventar el conflicto.

Con información de Sergio Suárez | Radio Fe y Alegría Noticias. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com

Publicado el: 2024-05-17 00:20:00
En la sección: Regiones archivos – Radio Fe y Alegría Noticias

Publicado en Regionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp