Por Neilly Correa | Radio Fe y Alegría Noticias
La estadía en el Hospital Central de Maracaibo, uno de los hospitales más antiguos de Venezuela, se ha convertido en una “verdadera pesadilla, según pacientes, familiares de pacientes y personal médico, quien resaltan la faltas de inversión por parte de entes gubernamentales como uno de los principales problemas.
La infraestructura de este hospital se encuentra en decadencia y son muchas las salas que se encuentran en condiciones precarias, como la de espera, la de observación de pacientes y la de emergencia.
Para Germán Rodríguez, familiar de un paciente hospitalizado en este centro de salud, los “sacrificios” que se hacen para mantener vivos a los pacientes son inmensos, porque según él los insumos son pocos, al igual que las medicinas y reactivos para exámenes, que escasean con frecuencia y deben ser adquiridos por los familiares.
“Es difícil tener un enfermo en la actualidad y que sea recluido en este hospital o en cualquier otro de Maracaibo. Aquí, cuando exigen un medicamento, hay que salir a buscarlo a la hora que sea, al igual que cualquier insumo que falte, como catéteres intravenosos, gasas, inyectadoras u otra cosa. Cuando se debe realizar un examen difícil, como una resonancia magnética, ordenan sacar al paciente, pero en una ambulancia que cuente con el equipo mínimo para el traslado y eso es carísimo, porque aquí no hay ambulancias”, agregó Rodríguez, quien indicó además que muchos de los medicamentos que se necesitan para los pacientes, son facilitados por los médicos residentes.
Otras de las problemáticas de este hospital es que no cuenta con planta eléctrica: debido a los constantes cortes de electricidad, muchos familiares deben quedarse al lado de las camas de los pacientes para “echarles aire” para sofocar el calor en habitaciones y salas de observación, sin dejar de lado, el problema del ascensor que “es más el tiempo que está dañado que uso”, según pacientes y personal del hospital.
La inseguridad es otro de los problemas, según denuncias, pues acercándose la medianoche se aplica como especie de un “toque de queda” debido a que personas de la calle y borrachos hacen presencia en las adyacencias del hospital para pernoctar y hacer sus necesidades fisiológicas.
“Duermo en unos cartones en un espacio oscuro y solo”
El caso de Ignacio Meléndez con respecto a este hospital es impactante, pues llegó a Maracaibo a visitar a unos amigos y su esposa comenzó a sentirse mal. Tuvo que ser hospitalizada y ya supera las dos semanas por una complicación en el hígado.
“Tengo dos semanas en este hospital: duermo en unos cartones en un espacio oscuro y solo. No tengo quien me ayude y tengo que resolver con lo poco que me manda mi familia de Maracay. El estado de mi esposa es reservado: aun no sé cuánto tiempo voy a estar aquí”, comentó.
“Abrieron la cava y lo sacaron como si fuera una res muerta”
La morgue es otro espacio complicado en el Hospital Central de Maracaibo. Aunque los cadáveres son introducidos en unas cavas, estos deben ser recuperados o trasladados a las funerarias de manera rápida, ya que tienden a descomponerse rápidamente.
Miguel Acevedo, familiar de un paciente que falleció ahí, aseguró que la situación “es terrible”.
“La morgue se encuentra frente al estacionamiento trasero del hospital. Cuando fui a que me entregaran el cuerpo de mi padre, que falleció recientemente, abrieron la cava y lo sacaron como si fuera una res muerta. Esto me causó mucha impresión y lástima. Aquí nadie parece que tiene sentimientos con los familiares dolidos”.
El gobierno regional prometió la recuperación de cuatro salas operatorias y la instalación de un nuevo sistema de aires acondicionados. Sin embargo, aún no se han concretado dichas mejoras; por ello, según los testimonios, enfermarse en la ciudad y ser trasladado a este centro hospitalario es un verdadero “calvario”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com
Publicado el: 2025-03-06 16:44:00
En la sección: Regiones archivos – Radio Fe y Alegría Noticias