Menú Cerrar

MUV Guárico llama a la prevención ante aumento de enfermedades respiratorias 

MUV Guárico llama a la prevención ante aumento de enfermedades respiratorias 

Cuatro días de consultas en el sector Cujicito. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.


Médicos Unidos Venezuela (MUV), capítulo Guárico, alertó a la población sobre tomar medidas de prevención ante el aumento de enfermedades respiratorias por los cambios climáticos que están ocurriendo en diferentes zonas del país, incluyendo este estado.

Carmen Cecilia Gómez, medico pediátrica y representante de MUV Guárico, declaró que esta organización se ha estado desplegando en zonas vulnerables de San Juan de los Morros para atender a la población infantil, la cual sigue siendo desasistida en materia de salud.

“Hemos visto más casos respiratorios, por los mismos cambios de temperatura, la humedad, la quema de la basura y el humo. Es lo que más ha proliferado. De hecho, en la comunidad actual, donde estoy, hay mucha rinitis alérgicas, cirnetes en la nariz y adenoides en retrofaringe, que es muy típico por la misma contaminación ambiental que tiene la zona”, expresó.

Gómez señaló que llevan cuatro días de jornada asistencial en el sector Cujicito de la mano con la Fundación “Un Vaso de Amor”, atendiendo a más de 100 niños con diferentes patologías, realizando desparasitaciones y entregando suplementos vitamínicos de donaciones que reciben del extranjero de manos amigas.

Prevención contra el dengue

La especialista afirmó que se deben tomar medidas para prevenir el dengue dentro de las comunidades, como una alerta temprana en los comienzos de la temporada de lluvias.  

“Hasta el momento no tengo casos reportados como tal, pero es muy importante la prevención. Es importante en estos periodos recordarle a la población en general la importancia de evitar los reservorios de agua limpias en los patios, que son los criaderos de los portadores de enfermedad”, comentó.

También indicó que la alcaldía y el Ministerio de Sanidad deberían comenzar con operativos de desinfectar los tanques de agua y fumigaciones para combatir al mosquito portador del dengue.

“Le tocaría a la alcaldía supervisar todos los posibles depósitos o fuentes de agua que tenga la ciudad para evitar la proliferación. Existe una sustancia que es el abate que generalmente lo da el Ministerio de Sanidad, que pudiera por los menos la alcaldía, en esas fuentes de agua que ornamentan la ciudad, colocarlo para evitar la proliferación”, dijo.

Aseveró que los barridos deberían ser más continuos en las zonas vulnerables y sectores con reservorios de agua para combatir los cuadros de enfermedades retrovirales.

Medicamentos, ropa y productos alimenticios fueron parte de la donación que recibieron los niños que asistieron a la consulta. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com

Publicado el: 2024-05-31 00:10:00
En la sección: Regiones archivos – Radio Fe y Alegría Noticias

Publicado en Regionales

Deja un comentario

WhatsApp