Menú Cerrar

Redes de solidaridad se tejen por los niños de la isla Maraca

120518

En el municipio Almirante Padilla, al norte del Lago de Maracaibo, se encuentra la isla Maraca, habitada por unas doscientas familias cuyo principal sustento proviene de la pesca. Se trata de un pequeño punto de la geografía zuliana donde abundan las necesidades pero donde sobra la hospitalidad, el respeto por sus raíces añús y un hondo sentido de resiliencia.

Foto: F Reyes

Hasta este remoto lugar, desconocido para muchos zulianos, llegó la pediatra María Torrealba, procedente de Ciudad Bolívar, al sur de Venezuela, donde dirige la fundación La Mirada de Andrés. Tuvo que recorrer unos mil 300 kilómetros, impulsada por su deseo de ser útil y ayudar a esta comunidad insular, donde residen 428 niños.

La pediatra María Torrealba, presidenta de la fundación @lamiradadeandres ha realizado dos visitas a la isla Maraca, en el municipio insular Padilla del estado Zulia, a fin de ayudar en la lucha contra la desnutrición infantil – Foto: F Reyes

A su arribo a Maracaibo, unió esfuerzos con la pastora María Eugenia Graterol, quien desarrolla una significativa labor social, dirigida a niños recluidos en hospitales y a otras personas en condiciones de vulnerabilidad, en la capital zuliana y otros municipios de la entidad.

Primer viaje a isla Maraca: ¿qué encontraron?

isla Maraca
Foto: Fanny Reyes / Noticia al Día

A ambas las une el amor por la infancia y su preocupación por aquellas situaciones que comprometen el bienestar y el pleno desarrollo de los más pequeños.

Gracias a esta alianza, en un primer viaje al Zulia, hace pocas semanas, la doctora Torrealba visitó la isla Maraca, evaluó como pediatra a los niños de la isla, entregó medicamentos y fórmulas lácteas, entre otros insumos.

Casos de desnutrición, afecciones en la piel, respiratorias y trastornos digestivos, fueron diagnosticados entre la población infantil por María Torrealba, prescribiéndoles el tratamiento correspondiente.

Alimentos, juguetes y libros para los niños de Maraca

En una segunda oportunidad, este 1 de julio, junto a Maru Graterol, llevó más fórmulas infantiles, medicamentos, frutas y kits escolares. Una empresa privada se sumó a la jornada de solidaridad llevando bolsas de comida y juguetes. Al menos 120 familias fueron beneficiadas.  

“Damos gracias a Dios por responder las oraciones de tantas madres de Maraca, que no tienen para darle de comer a sus hijos”, expresó la pastora Graterol al agradecer a quienes dispusieron de su tiempo y esfuerzo para llevar bendiciones a la isla a través de la donación de alimentos.

Una de las madres asistentes a la jornada, de nombre Diamilis, manifestó la pertinencia de estos apoyos. “Aquí hay mucha necesidad, hay niños que se acostaron sin comer”.

Explicó que la pesca ha disminuido, sobre todo del camarón, lo cual acrecienta las precarias condiciones que sufren. Esta madre puso por ejemplo a su hijo, quien fue mordido por un perro y, por falta de recursos, no pudo ser llevado al hospital de inmediato.

F Reyes / NAD

La intención es hacer seguimiento regular a estos casos y a otras necesidades detectadas en la comunidad de Maraca.

Una fundación que salva vidas

Torrealba regresó a su natal Ciudad Bolívar con el compromiso de seguir velando por estos niños, desde la fundación La Mirada de Andrés, la cual surgió hace cinco años cuando atendió a un niño que perdió la vista a causa de la desnutrición.  

Actualmente, el equipo de la fundación lo conforman tres médicos más un grupo de apoyo de siete personas; cuentan con un consultorio, en una sede alquilada. Desde allí despliegan sus actividades que involucran la atención en salud y auxilio a los más necesitados.

“Tenemos una consigna que es ‘Más teta, menos harina’. A muchos niños les quitan la lactancia materna para darles los teteros de crema de arroz o de espagueti, lo cual genera la desnutrición Kwashiorkor, común entre los niños cuyas dietas son bajas en proteínas y calorías, lo cual les puede causar la muerte”, explicó.

isla Maraca

Convive a diario con el dolor

En el hospital público Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, donde también labora, la doctora María Torrealba vive a diario el padecer de los niños y la angustia de los padres, que no cuentan con recursos para enfrentar las necesidades.

Piensa en sus propios hijos de seis y 11 años, y es allí donde se hace más fuerte su deseo de hacer la diferencia en las vidas de tantos niños como pueda. “Cuando eres mamá, sientes el dolor ajeno, de otros niños, con mayor intensidad”, dice.

Su labor humanitaria la realiza gracias a los donativos que recibe para avanzar en su cruzada para arrebatar a tantos niños como pueda de las garras de la desnutrición. “Son gente común y corriente, que aportan lo que pueden, mucho o poco”.

Seguirá ayudando a los niños de Maraca

“Me voy muy conmovida, fue difícil, pero pudimos llegar hasta acá para ayudar. Si nos cierran una puerta, entramos por la ventana, porque los niños son los que nos necesitan”, agregó poco antes de subir a la lancha que la llevó hasta tierra firme.

Por su parte, María Eugenia Graterol valora el trabajo junto a la pediatra María Torrealba, como una oportunidad para bendecir a más niños y sus familias. “Soy un ancla entre las necesidades de estas personas y la disposición de la doctora para venir a ayudarlos”, manifestó.

isla Maraca
La pastora cristiana María Eugenia Graterol ha sido el enlace y el apoyo para que la acción social de la fundación @lamiradadeandres llegue hasta los niños de la isla Maraca – Foto: F Reyes / NAD

Maraca Lee: otro compromiso

Entre ambas, también llevarán adelante la iniciativa Maraca Lee, de allí que entregaron cien ejemplares del libro Mi jardín, cuadernos y lápices a los niños de Maraca, como un primer paso en esa dirección. Esperan contar con el apoyo de dos maestras de la comunidad.

Sobre este punto, consultamos a la docente Ángela Morán, directora de la escuela de Maraca, quien detalló que sólo 127 niños asisten con regularidad a clases, por lo que es mucho lo que falta por hacer para que la matrícula escolar aumente en la isla.

Maraca y su gente recibió el cariño y la atención solidaria de la doctora María Torrealba y María Eugenia Graterol, quienes esperan que más personas se sumen, para sostener en el tiempo esta noble causa.

Lee también: Los sueños de superación de Engelis: la niña que quiere ser doctora

F Reyes

Fotos / Video: F Reyes / Cortesía @dramariatpediatra

Noticia al Día

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2023-07-03 12:24:20
En la sección: Zulia – Noticia al Dia

Publicado en Regionales
WhatsApp