Menú Cerrar

Cecodap pide reactivación de programa de trasplante de órganos

Cecodap pide reactivación de programa de trasplante de órganos

La ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) exigió al Estado la reactivación del programa de trasplantes de órganos al cumplirse este lunes 1 de junio seis años de su suspensión.

«Es indispensable que el Estado garantice la reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos y adoptar todas las medidas para garantizar las condiciones necesarias en la etapa pre y post trasplante», dijo Carlos Trapani, coordinador general de la organización que se dedica a la defensa y promoción de los derechos del niño, niña y adolescente en Venezuela.

El activista recordó que entre los años 2017 y 2021 al menos 30 pacientes pediátricos murieron en el hospital J.M. de los Ríos, en Caracas, a la espera de un trasplante.

«Es importante recordar que el programa de procura de órganos y tejidos fue suspendido por el Ministerio de Salud bajo la dirección del ministro Luis López Chejade, el 1 de junio de 2017, antes de las primeras sanciones financieras a Venezuela que ocurrieron el 25 de agosto de 2017. Por tanto, las sanciones no fue la causa que motivó la suspensión del programa de trasplante», explicó.

Te contamos: Venezuela cumple seis años sin trasplantes de donante cadáver

Pacientes y medidas cautelares

Trapani citó el testimonio de Niurka Camacho ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que emitió medidas cautelares a favor de los pacientes del J.M. Ella falleció en agosto de 2021 sin recibir el trasplante que necesitaba.

«Niurka falleció el 3 de agosto de 2021 sin haber recibido un trasplante de riñón ni tampoco una respuesta del Estado venezolano a pesar de tener medidas cautelares», mencionó el abogado.

También resaltó cómo la escasez de medicamentos, las fallas en hospitales y la falta de inversión en el sector salud han agravado las condiciones de pacientes pediátricos que necesitan un trasplante en Venezuela.

«El suministro irregular de medicamentos inmunosupresores de mantenimiento, las fallas del tratamiento previo al trasplante, deficiencias en la red hospitalaria, deterioro de los servicios y la falta de personal médico especializado fueron algunas de las razones que obligaron la suspensión de programa nacional de trasplante. Lo más doloroso es que estos motivos aún se mantienen y en algunos casos se han agravado», advirtió.

Campaña de ONG

Organizaciones no gubernamentales iniciaron una campaña para exigir que se reactive el programa que permitirá salvar vidas de niñas, niños y adolescentes.

La impulsan Amigos Trasplantados, Codevida y Prepara Familia, que hacen seguimiento a la crisis del sector salud y las condiciones en las que se encuentran las personas que necesitan trasplantes de órganos.

El gobierno de Nicolás Maduro responsabiliza a las sanciones financieras de países como Estados Unidos y de la Unión Europea de las limitaciones para acceder a medicamentos, insumos y otros materiales indispensables para atender a los pacientes crónicos en el país.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-06-01 13:24:49
En la sección: Salud – Efecto Cocuyo

Publicado en Salud
WhatsApp