Menú Cerrar

cómo protegerse del sol y altas temperaturas

cómo protegerse del sol y altas temperaturas

Las temperaturas aumentan en Venezuela en determinados períodos del año, como esta Semana Santa, pero la exposición prolongada al calor puede traer consecuencias sobre la salud de las personas: desde deshidratación, agotamiento, agravamiento de enfermedades hasta insolación e incluso golpe de calor.

Tras el equinoccio de primavera para el hemisferio norte —que provoca un incremento del calor por el impacto en ángulo recto de los rayos solares—, se esperan mayores temperaturas en el país, que pueden ser cercanas a los 40° en algunas regiones. También hay un mayor riesgo de incendios forestales. 

Pero el aumento del calor además afecta a más personas en Venezuela como consecuencia del cambio climático, por lo cual es aún más importante estar preparados para protegerse ante las altas temperaturas. Para ello, recopilamos las siguientes recomendaciones:

🟡 Use protector solar y reaplíquelo cuando sea necesario, según las instrucciones del producto.

🟡 Use ropa holgada, ligera y de colores claros. Protéjase con gorras, sombreros o lentes de sol.

🟡 Permanezca en la sombra, en lugares con aire acondicionado o bien ventilados.

🟡 Cuídese de la exposición directa a los rayos solares. Evite realizar actividades al aire libre especialmente al mediodía, cuando el sol es más fuerte. Procure no realizar actividad física intensa en las horas más calurosas (entre las 11 am y las 3 pm).

🟡 Modere el ritmo de sus actividades y planifíquelas. Si realiza ejercicios, prográmelos para más temprano o más tarde en el día, cuando la temperatura sea más fresca.

🟡 Beba más agua. No espere a tener sed para beber más. Y procure consumir siempre agua segura.

🟡 Evite bebidas con cafeína, alcohol o con azúcar en exceso, pues pueden favorecer la deshidratación.

🟡 No permanezca dentro de un vehículo estacionado y cerrado bajo el sol. Esta recomendación aplica especialmente en niños y niñas, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas.

🟡 Evite comidas muy abundantes. Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, etc.).

🟡 Báñese con agua fresca.

🟡 Asegúrese de brindar agua y sombra para sus mascotas.

Te sugerimos: ¿Hubo una ola de calor en Venezuela? 

🟡 Esté atento a los reportes de las autoridades y del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

🟡 Cuide el ambiente. Evite arrojar desperdicios, así ayuda a prevenir los incendios forestales.

🟡 Ponga especial atención en las personas con alto riesgo: aquellos con 65 años o más, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, cardiovasculares o mentales (alzhéimer, diabetes, obesidad, enfermedad renal) y personas que trabajan al aire libre.

🟡 Solicite de inmediato asistencia médica ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza. Traslade a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intente refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, Ministerio de Salud de Argentina, Ministerio de Sanidad de España e Inameh.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-04-03 18:45:19
En la sección: Salud – Efecto Cocuyo

Publicado en Salud
WhatsApp