Menú Cerrar

ONG lanzan campaña para retomarlo

1586495

Caracas.- Varias ONG y activistas de Venezuela arrancaron este jueves una campaña, que durará todo el mes, para exigir nuevamente al Estado la reactivación del programa de trasplante de órganos procedentes de personas fallecidas, que este 1 de junio cumple seis años suspendido.

«Hoy, 1 de junio de 2023, se cumplen seis años de la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT). Exigimos que el Estado cumpla con garantizar el derecho a la salud y a la vida de las personas que requieren un trasplante en Venezuela«, publicaron en Twitter las organizaciones como Prepara Familia, Codevida y Amigos Trasplantados.

La directora de la ONG Prepara Familia, Katherine Martínez, dijo a la agencia EFE que, durante la campaña, se realizarán actividades para exponer la situación que viven los pacientes que esperan por un trasplante, aunque no precisó en qué consistirán ni las fechas del mes en que se llevarán a cabo.

Martínez aseguró que hay pocas opciones para los pacientes, pues la posibilidad de que la donación sea de vivo a vivo -única que se practica en el país- es excepcional, entre otras cosas, por las carencias en los hospitales públicos que impiden la ejecución de estas intervenciones.

Indicó que el cierre del sistema de donación de órganos de cadáver a vivo ha derivado en la muerte de 79 niños con deficiencias renales, atendidos en el principal hospital infantil de Venezuela, ubicado en Caracas.

Suspensión indefinida a trasplante de órganos

En 2014, el Estado entregó lo relacionado con sistema de trasplante de órganos a una institución dependiente del Ministerio de Salud llamada Fundavene. En junio de 2017 dicha institución anunció una suspensión temporal del sistema que al día de hoy, seis años después, permanece desactivado. La suspensión se atribuyó a la falta de los medicamentos inductores e inmunosupresores que deben recibir los trasplantados para no rechazar el injerto.

Sin embargo, desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONTV) insisten desde hace meses en que tanto la escasez de estos fármacos como el estado de deterioro del sistema sanitario público son condiciones que confluyen en la imposibilidad de realizar este procedimiento actualmente, salvo en pacientes que encuentran un donante entre su familia y cuentan con recursos para pagar la operación en un centro privado.

La nefróloga y asesora médica de la ONTV Anabel Arminio comentó que la reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos debe ser un problema atendido por el Estado venezolano, porque es el único que tiene los medios y las facultades legales necesarios para resolverlo.

Con información de EFE

Redacción El PitazoVista_1

Redacción El PitazoVista_1

Fuente de TenemosNoticias.com: elpitazo.net

Publicado el: 2023-06-01 14:30:03
En la sección: Salud – El Pitazo

Publicado en Salud
WhatsApp