Menú Cerrar

5 docuseries que puedes ver ahora mismo en Disney+

5 docuseries que puedes ver ahora mismo en Disney+

El empresario y creador Walt Disney comentó en una oportunidad que el público más complicado con el que había trabajado jamás, era el infantil. No solo porque hacer reír a un niño requiere imaginación, amabilidad e ingenio. También, porque demuestra que el entretenimiento olvidó uno de sus principales objetivos. Hacer el contenido más complejo, accesible a público de cualquier edad. Por lo que buena parte de las producciones del estudio a su cargo, tenían el propósito de ser grandes aventuras por el conocimiento científico y de otro tipo, a través de elementos entretenidos. Pero con el tiempo, las docuseries han ido colándose poco a poco en el catálogo.

Con cien años cumplidos, el estudio refinó su fórmula para divertir y enseñar. Algo que es notorio en su programación tanto en la pantalla pequeña como en el streaming. Un buen número de producciones bajo la marca, tienen por objetivo mostrar el mundo desde una perspectiva más abierta, interesante y detallada. Lo que ha dado como resultado varias de las mejores producciones en que la ciencia, el arte, el conocimiento y la búsqueda de la aventura, se convierte en una forma de espectáculo. Algo que Disney ha llevado a un nuevo nivel. 

Te dejamos cinco contenidos documentales que demuestran que Disney no ha perdido el toque para enseñar a través de la diversión. Desde un recuento por una década llena de cambios hasta la perspectiva de los grandes avances arquitectónicos convertidos en evolución cultural. Se trata de un recorrido por un puñado de temas de enorme interés que la plataforma de la casa del ratón Mickey, ofrece como una interesante mirada al mundo del conocimiento. 

El top diez de los ochenta

La penúltima década del siglo XX cambió la historia de la tecnología, la ciencia y la cultura pop en muchas formas distintas. Tanto, como para que sea recordada como un momento de ruptura que abrió las posibilidades para la invención, el diseño y la creación artística. 

Esta docuserie, conducida por Rob Low hace un repaso cuidadoso por todos esos aportes, pero más allá, deja claro que lo obvio. Gran cantidad de las cosas de las que disfrutamos en la actualidad, tienen relación con esa evolución en el ámbito del diseño e investigación.

De la llegada del ordenador, que cambiaría todo lo relacionado con la informática, hasta la proliferación de los centros comerciales y las cadenas de comida rápida. La producción abarca una gran cantidad de temas y puntos de vista acerca de cómo la vida contemporánea es el legado de los a menudo excesivos años ochenta. Una transformación radical que fue un empujón en muchos aspectos que en la actualidad consideramos corrientes. 

Detrás de las atracciones Disney

Con 16 capítulos narrados por Paget Brewster, esta docuserie profundiza en las atracciones de los mundialmente famosos parques de Disney. Todo, desde un punto de vista por completo distinta. No solo se trata de un recorrido guiado de forma especializada y entretenida — que lo es — sino un análisis de sus puntos más importantes. A saber: la buena cantidad de avances técnicos en el mundo de las atracciones mecánicas, la tecnología y la organización de espacios de esparcimiento que suponen. 

Lo que convierte a la producción, en un análisis a la forma en que la inventiva del equipo técnico que acompañó a Walt Disney impactó en la cultura. De robots creados especialmente para recrear varias de las escenas emblemáticas de las películas del estudio, hasta construcciones que desafiaron la ingeniería de la época. La serie analiza punto a punto el motivo por el cual, las atracciones de la compañía son tanto el lugar más de la Tierra, como a menudo, también, uno de los más interesantes. Quizás una de las docuseries más diferentes.

America’s National Parks  

Norteamérica a menudo es conocida por sus grandes ciudades y monumentos históricos. No obstante, buena parte del territorio del país está formado por inmensas y salvajes reservas naturales. La mayoría de ellas custodiadas como reservas biológicas del continente y la humanidad. Esta serie de National Geographic recupera lo mejor de la geografía estadounidense y profundiza en ella, a través de especiales dedicadas a sus zonas más asombrosas. 

De la belleza árida y colosal de El Gran Cañón, pasando por las antiguas y peligrosas Badlands hasta los volcanes de Hawái. El recorrido de la serie no escatima en esfuerzos al mostrar todos los parajes geográficos que narran de una u otra forma la historia de América del norte. También, muestra la fauna y flora, el cuidado que los entes gubernamentales dedica a su cuidado, así como su riqueza en cultura. 

Se trata, por supuesto, de una travesía en la que el poder de la naturaleza es el protagonista. Pero también lo es, la manera en que estos grandes refugios, casi inexplorados, recuerdan que todavía el mundo guarda algunos secretos. Un mensaje sensible que el programa relata con rigurosidad científica, pero sin olvidar el lado más emocionante de esta aventura asombrosa.

Secretos de la Biblia

La religión siempre será un motivo de investigación curioso, que mezcla el lado emocional de la cultura con datos históricos, en ocasiones difíciles de comprobar. La mezcla, ha provocado amplios debates que se extienden a varias áreas del conocimiento, pero además, a otro extremo. El de explorar la posibilidad que los grandes enigmas de Las Escrituras, también sean un tipo de conocimiento codificado, digno de ser revelado.

El programa Secretos de la Biblia, narrado y guiado por el explorador Albert Lin, analiza, desde el método científico, los enigmas religiosos. También, de analizar, a través de las voces de distintos investigadores, los extremos más asombrosos de las narraciones bíblicas. En mitad de ambas cosas, se encuentra la fe, como otra forma de analizar terreno histórico poco conocido.

Todo lo anterior, hace del programa una intrigante mirada a los espacios y dimensiones de las diferentes creencias actuales. A la vez, una forma de ampliar los conocimientos desde sus puntos más oscuros y menos debatidos. El elemento más interesante de la premisa. 

Ingeniería extrema

¿Qué tan lejos puede llegar la ingeniería en grandes construcciones? Esta docuserie responde la pregunta. Eso, partir del análisis de los mayores riesgos que se tomaron, antes o después, en la arquitectura y otras ciencias modernas. Todas relacionadas con la construcción. De edificios destinados a contener fenómenos meteorológicos a otros, cuya misión es probar su resistencia fuera de la atmósfera terrestre.

Ingeniería extrema demuestra la ambición de las grandes construcciones actuales. A la vez, la forma en que el sueño colectivo de crear edificaciones más grandes todavía es el propósito de varias ciencias distintas. Una ambición que marca el paso hacia el futuro relacionado con las edificaciones destinadas a mostrar la evolución arquitectónica. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

También en Hipertextual:

Fuente de TenemosNoticias.com: hipertextual.com

Publicado el: 2024-02-04 11:00:00
En la sección: Hipertextual

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

WhatsApp