Menú Cerrar

«Apple Intelligence» integrará la IA en todo su ecosistema

"Apple Intelligence" integrará la IA en todo su ecosistema

El gigante tecnológico Apple anunció este lunes su propia inteligencia artificial (IA) gratuita para sus productos, que llevará por nombre ‘Apple Intelligence’, así como la unión con OpenAI para que su asistente Siri pueda acceder a ChatGPT para contestar a las respuestas de sus usuarios a finales de este año.

El director ejecutivo de la compañía de la manzana mordida, Tim Cook, recalcó este lunes en la conferencia de desarrolladores WWDC que la IA de Apple será “indispensable para los productos” de su empresa, ya que los hará “más útiles y agradables”.

La presentación de “Apple Intelligence” marca un punto de inflexión a partir de hoy para una compañía que se ha tomado su tiempo a la hora de presentar su primera incursión en el segmento de la IA, destaca EFE.

Los responsables de la compañía han querido hacer suyas las populares siglas (AI, por Artificial Intelligence, en inglés), y las han usado para ponerle su propio nombre a esta familia de opciones: bienvenidos a “Apple Intelligence”, refiere Xataka.

Una IA híbrida privada

Tim Cook introducía este importante lanzamiento indicando que para ellos Apple Intelligence tenía que alinearse con las claves de su estrategia desde hace años. Esta IA tenía que ser potente, intuitiva, integrada en la experiencia del producto, personal y, sobre todo, privada.

Es un apartado en el que se ha centrado mucho la explicación de sus opciones. Según Craig Federighi, responsable de software de Apple, Apple Intelligence tenía que hacerlo todo “de forma correcta”, y para ello se centran siempre que pueden en la ejecución de los modelos en local.

Este sistema de IA no recolecta tus datos personales, algo que se logra según Apple gracias a la integración de software y hardware. Los modelos de IA generativa requieren mucha capacidad de computación, y según Apple, los chips de los últimos iPad, iPhone y Mac (nada de Apple Watch o Airpods, parece, de momento) son capaces de ofrecer dicha potencia.

Sin embargo y como se rumoreaba, esas funciones de IA local se combinarán con funciones de IA en la nube. Apple Intelligence analizará la complejidad de nuestra petición, y si detecta que se necesitan más recursos, ejecutará dicha petición en sus servidores, en su propia nube.

IA en nuestra rutina diaria

Una vez explicadas las bases de su funcionamiento, en Apple quisieron hacer un repaso por todas las funciones de IA generativa que tendrá Apple Intelligence. Aquí lo que se ha visto son en esencia muchas de las posibilidades que ya llevamos tiempo disfrutando a través de otras plataformas, y que por ejemplo Microsoft ha ido integrando también en Windows, indica.

Por ejemplo está la opción Rewrite (Reescribir) que puede ayudarnos a escribir todo tipo de textos, como cartas de presentación, correos electrónicos que tengan un tono más informal (o formal) o documentos que gracias a este sistema completarán texto o lo reescribirán de forma que quede más alineado con el mensaje que buscábamos transmitir de la forma que queríamos transmitirlo.

Hay funciones llamativas como la Respuesta Inteligente (Smart Reply) que por ejemplo detecta qué preguntas nos hacen en un correo, las contesta y escribe el correo directamente por nosotros.

La opción de resumir textos es también conocida desde hace unos meses, y aquí Apple la aplica también incluso para resumir mensajes de correo o notificaciones de mensajes. De hecho la IA de Apple Intelligence quiere ir más allá.

Así, con estas opciones los sistemas operativos de Apple pueden detectar qué mensajes son más  prioritarios en Mail, y también puede detectar qué mensajes son más importantes entre las notificaciones o reducir/resumir su contenido si no queremos tantas distracciones.

La generación de imágenes es otra de las opciones lógicamente destacadas de Apple Intelligence. Con estas funciones podremos por ejemplo beneficiarnos de la llamada “Genmoji”, la generación mediante IA de emojis: basta escribir qué queremos para obtener un personaje en formato emoji. Podremos basar esos emojis en contactos o personas de las fotos que tenemos.

Nuevo apartado llamado “Image Playground”

Este permite generar imágenes por IA directamente desde nuestros dispositivos. Habrá que evaluar la capacidad de este modelo de IA generativa, pero en Apple al menos se ha centrado en imágenes más propias de cómics y dibujos animados, quizás con el objetivo de evitar los problemas que por ejemplo sufrió Google con sus imágenes inclusivas.

Esas funciones de IA pueden “intervenir” en nuestra toma de notas en Notes: una herramienta llamada “Image Wand” es capaz de, a partir de un garabato por nuestra parte en el iPad, generar una imagen mucho más profesional usando Image Playground. Es una opción que también es conocida de otras plataformas que no usan un prompt de texto, sino un prompt con una imagen para luego generar algo a partir de ellas.

Las opciones de IA generativa también sirven para hacer desaparecer objetos de nuestras fotos (como el editor mágico de Google), y aquí hay otras funciones idénticas, como la de poder realizar búsquedas “naturales” de fotos mediante lenguaje natural.

Así podremos hacer una petición del tipo “Katie con pegatinas en la cara” y Apple Intelligence localizará esas imágenes en nuestra biblioteca de Apple Photos. De nuevo, una propuesta que ya habíamos visto en Google Fotos cuando la empresa de Mountain View presentó dicha opción en Google I/O hace pocas semanas.

ChatGPT a Siri

Apple se unió a OpenAI, al igual que lo hizo Microsoft el año pasado. A finales de este año, Apple permitirá que Siri pueda acceder a GPT-4o, el chatbot más avanzado de OpenAI, para contestar a las preguntas de los usuarios.

No obstante, en última instancia serán los usuarios los que decidan si quieren que sus preguntas se compartan con ChatGPT.

Más allá de tener acceso al popular chatbot, la IA de Apple potenciará a Siri para que pueda realizar acciones dentro y entre aplicaciones de iOS 18, como enviar un artículo a un grupo en mensaje, o guardar una dirección a un contacto simplemente con ‘verlo” en la pantalla.

‘Apple Intelligence’ también se extenderá por las tabletas y ordenadores de Apple.

Apple Intelligence estará disponible gratuitamente este verano como parte de las versiones beta de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Lo veremos en otoño en su versión definitiva, pero de momento solo en Estados Unidos y en inglés.

Algunas funciones, plataformas e idiomas se ofrecerán a lo largo del año que viene, pero atención: Apple Intelligence estará disponible en los iPhone 15 Pro/Max, pero no en los modelos estándar. También en los Mac y iPad con chip M1 o superior, y Siri llegará de momento en inglés.

Fuente de TenemosNoticias.com: ultimasnoticias.com.ve

Publicado el: 2024-06-10 19:15:14
En la sección: Noticias de – Últimas Noticias

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp