Menú Cerrar

Argentina secuencia el genoma de la chicharrita del maíz – DW – 26/06/2024

Argentina secuencia el genoma de la chicharrita del maíz – DW – 26/06/2024

Un instituto científico argentino ha logrado secuenciar el genoma de la chicharrita (Dalbulus maidis), un insecto portador de una bacteria responsable de destruir grandes extensiones de la última cosecha de maíz en Argentina, informó el martes (25.06.2024) el gobierno del país suramericano.

Los investigadores descifraron la composición genética del insecto, lo que servirá para futuros esfuerzos en la lucha contra la D. maidis y para proteger los cultivos, según el comunicado del gobierno.

El insecto aumentó su presencia en los últimos meses

Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA) sostienen que la población de chicharritas de maíz ha aumentado en los últimos meses.

Esto se debería principalmente a la ausencia de heladas durante el invierno del año pasado en el hemisferio sur, que probablemente habrían acabado con el insecto.

¿Qué daño provoca la chicarrita?

Este diminuto insecto, que succiona la savia de las plantas, transmite una bacteria que produce la enfermedad del achaparramiento en el maíz, provocando que en el cultivo de granos clave crezcan mazorcas con granos sueltos o faltantes.

En la cosecha 2023/24, la Bolsa de Cereales de Rosario espera
los productores locales cosechen 47,5 millones de toneladas métricas de maíz, alrededor de un quinto menos de lo estimado originalmente debido a las pérdidas causadas por la chicharrita.

Plantas modificadas para resistir más

«Esta investigación proporcionará información para entender la biología, distribución y evolución del insecto, lo que ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias», señala el comunicado.

Asimismo, el texto agrega que el avance podría conducir al desarrollo de «la mejora genética del maíz, facilitando el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto». 

Los analistas agrícolas han afirmado que es probable que los agricultores siembren campos de maíz más pequeños en la temporada 2024/25 debido a la plaga, aunque las heladas de otoño e invierno deberían mejorar las perspectivas de la cosecha.

JU (rtre, Gobierno argentino)

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2024-06-26 12:35:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp