La temporada navideña trae consigo un incremento en las actividades en línea, como compras, donaciones y transacciones bancarias. Sin embargo, esta época también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes han encontrado formas de utilizar los sistemas CAPTCHA, tradicionalmente diseñados para proteger a los usuarios, como herramientas para realizar estafas. En este artículo, exploraremos cómo operan estas trampas, por qué son tan efectivas y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Cómo los estafadores convierten los CAPTCHA en herramientas de robo
Los CAPTCHA falsos aparecen en páginas maliciosas que imitan sitios legítimos, como tiendas virtuales o encuestas. Estas páginas llegan a los usuarios a través de enlaces engañosos en correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. Al intentar verificar «no soy un robot», los usuarios activan scripts maliciosos que instalan software dañino en sus dispositivos.
Qué buscan los atacantes con estas estafas
Los ciberdelincuentes emplean estos métodos para obtener:
- Contraseñas almacenadas en navegadores.
- Información confidencial mediante el registro de teclas pulsadas.
- Acceso a cuentas de criptomonedas.
- Cookies para comprometer sesiones activas en cuentas importantes.
En algunos casos, los usuarios son incitados a ejecutar comandos en PowerShell, lo que permite a los atacantes instalar malware directamente.
Por qué los CAPTCHA falsos son tan efectivos
La efectividad de estas estafas radica en la confianza que generan los sistemas CAPTCHA, reconocidos como estándar de seguridad desde su creación en los años 90. Al replicar estas verificaciones, los ciberdelincuentes logran engañar a usuarios que no sospechan de su falsedad.
La falta de conocimientos técnicos en muchos usuarios facilita que estos fraudes sean recurrentes, especialmente en plataformas menos familiarizadas con medidas avanzadas de ciberseguridad.

Cómo protegerte de los CAPTCHA falsos
Para evitar caer en estas estafas, sigue estas recomendaciones:
- Evita comandos desconocidos: Nunca ejecutes instrucciones sin verificar su origen.
- Usa antivirus actualizado: Estas herramientas detectan malware antes de que cause daño.
- Gestores de contraseñas: Protegen tus credenciales y dificultan su robo.
- Revisa los enlaces: No hagas clic en enlaces sospechosos; verifica su autenticidad.
- Infórmate sobre riesgos: Mantente actualizado sobre tácticas comunes de ciberdelincuencia.
Por qué aumentan las estafas en Navidad
El alto volumen de compras, donaciones y transacciones convierte la temporada navideña en un periodo ideal para los estafadores. Además, las distracciones típicas de estas fechas aumentan la vulnerabilidad de los usuarios.
La urgencia y confianza propias de las festividades son explotadas por los ciberdelincuentes, quienes diseñan estafas que aparentan ser ofertas legítimas o sistemas confiables.

Protegerse es clave para evitar ser víctima de estas prácticas. Implementar hábitos seguros de navegación y desconfiar de sistemas de verificación dudosos es esencial para mantener tus datos a salvo durante las fiestas.
Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com
Publicado el: 2024-12-22 08:49:00
En la sección: Gizmodo en Español