Menú Cerrar

Casetel: la operación en 5G dará salto cuántico en velocidad de ancho de banda

Casetel: la operación en 5G dará salto cuántico en velocidad de ancho de banda

“Cuando entre en operación comercial la tecnología 5G, sí se podría decir que daríamos un salto cuántico en velocidad de ancho de banda”, afirmó Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel).

Por el momento, dijo, las operadoras solo cuentan con estaciones de prueba. Hace falta que se haga la subasta de frecuencias para esta banda que todavía no se ha hecho por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). “Por ahora no se están utilizando en forma comercial”, expresó en entrevista para un medio radial.

Internet inalámbrico y fibra óptica

Por otra parte, la velocidad de internet que se presta de manera inalámbrica por las compañías telefónicas y que se recibe directamente en los dispositivos móviles, no avanza de la misma manera, indicó.

El sector de telecomunicaciones en el país ha mostrado un crecimiento sostenido este 2024, debido a la incorporación constante de fibra óptica y trabajos en torno a ellos para mejorar la velocidad y calidad del Internet, manifestó el gremialista.

“Hoy en día ya nos encontramos en el promedio de la región gracias al crecimiento de la fibra óptica” expresó Marín al recordar que, en el año 2020, Venezuela ocupaba el último lugar de la región en cuanto a la velocidad del internet; según la empresa de medición de velocidad Ookla, el promedio de velocidad de internet en el país era el más bajo de Sudamérica.

Señaló que este balance positivo se debe en general al incremento de empresas privadas que realizan el cableado de fibra óptica en las principales ciudades de Venezuela; sin embargo, este crecimiento sostenido no es igual en las zonas rurales.

“La principal barrera del despliegue de fibra óptica en el interior del país es el alto costo de las VGT que son las vías generales de telecomunicaciones. Esto quiere decir que son las canalizaciones por donde se realiza el despliegue de cables de la fibra óptica. En las ciudades son las tanquillas de CANTV y en el interior del país son los mal llamados postes de luz por donde se conectan las redes eléctricas”, acentuó.

La principal traba es que estos llamados “postes de luz” pertenecen a CORPOELEC, quienes cobran a las empresas privadas una suma importante para permitir el despliegue del cableado de fibra óptica.

Esto se convierte en un obstáculo para el crecimiento en el interior del país, pues los postes son muchos y la población es pequeña. “No es rentable para las empresas mantener el servicio. Lo que se sugiere es que se formen convenios entre las empresas privadas y las empresas del gobierno en los que se compartan los anchos de banda. Así no será necesario hacer un despliegue de cableado para cada compañía”, indicó el presidente de Casetel.

Fuente de TenemosNoticias.com: ultimasnoticias.com.ve

Publicado el: 2024-11-15 20:23:00
En la sección: Noticias de – Últimas Noticias

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp