Menú Cerrar

Cuándo y cómo verlo en su máximo esplendor

El eclipse lunar total que no te puedes perder: cuándo y cómo verlo en su máximo esplendor

Un eclipse lunar total es un evento astronómico fascinante que ocurre cuando la Tierra bloquea completamente la luz del Sol, proyectando una sombra sobre la Luna. Este fenómeno, que tiñe el satélite de un tono rojizo, podrá observarse en varias regiones del mundo en marzo de 2025.

Con la fecha cada vez más cerca, los expertos recomiendan prepararse para disfrutarlo en las mejores condiciones posibles.

¿Cuándo y dónde ver el eclipse lunar total?

© iStock.

La noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, la Luna cruzará la sombra de la Tierra en un espectáculo visible en el hemisferio occidental. Según la NASA, este será el primer eclipse lunar total desde noviembre de 2022, y podrá apreciarse en su totalidad desde Norteamérica, Sudamérica y algunas partes de Europa y África.

Los astrónomos recomiendan observarlo desde lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica. En Estados Unidos, las zonas rurales serán ideales para una mejor visibilidad, mientras que en América del Sur, países como Argentina, Chile y Brasil tendrán una vista privilegiada del evento.

Las fases del eclipse lunar: Horarios clave

El eclipse seguirá varias fases antes de alcanzar su punto máximo. Según la NASA, estos son los momentos clave en horario del Este (ET):

  • 11:57 p.m. – Inicio de la penumbra: la Luna comienza a oscurecerse levemente.
  • 1:09 a.m. – Inicio de la fase parcial: la sombra de la Tierra cubre parcialmente el satélite.
  • 2:26 a.m. – Inicio de la totalidad: la Luna se sumerge por completo en la sombra terrestre y adquiere su característico color rojizo.
  • 3:31 a.m. – Fin de la totalidad: la Luna comienza a salir de la sombra de la Tierra.
  • 6:00 a.m. – Fin del eclipse: el satélite recupera su brillo habitual.

¿Por qué la Luna se tiñe de rojo durante el eclipse?

Este efecto, conocido como “Luna de sangre”, ocurre por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. La luz azul, de longitud de onda más corta, se dispersa, mientras que la luz roja atraviesa y se proyecta sobre la superficie lunar.

Este mismo fenómeno es el que causa los tonos anaranjados y rojizos en los atardeceres y amaneceres. Cuanto más polvo y partículas haya en la atmósfera, más intensa será la coloración rojiza de la Luna durante el eclipse.

¿Cómo ver el eclipse sin riesgos y con la mejor calidad?

El eclipse lunar total que no te puedes perder: cuándo y cómo verlo en su máximo esplendor
© iStock.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden observarse sin ningún tipo de protección ocular. Se recomienda buscar un lugar con poca iluminación artificial para mejorar la visibilidad y, si es posible, utilizar binoculares o telescopios para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar.

Además, es importante verificar el pronóstico del tiempo en la zona, ya que la presencia de nubes podría afectar la observación del evento.

¿Cuándo será el próximo eclipse lunar total?

Si te pierdes este espectáculo astronómico, la próxima oportunidad para ver un eclipse lunar total será en marzo de 2026. Hasta entonces, en 2025 habrá otros eventos astronómicos destacados, como eclipses lunares parciales y un eclipse solar anular, que serán visibles en distintas partes del mundo.

Para los aficionados a la astronomía, estos fenómenos son una oportunidad única para observar de cerca los efectos de la alineación de los cuerpos celestes. Consultar calendarios astronómicos permitirá conocer con precisión las fechas y horarios de estos eventos.

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-03-03 08:23:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp