Menú Cerrar

Estudio revela inicios del caballo como medio de transporte – DW – 07/06/2024

Estudio revela inicios del caballo como medio de transporte – DW – 07/06/2024

Hace al menos 5.000 años, las tribus esteparias se expandieron por Europa y llegaron hasta Asia. Aquellos nómadas no solo impusieron sus genes y dejaron una protolengua que dio lugar a las distintas lenguas indoeuropeas.

Hasta ahora se pensaba que esas tribus se habían expandido rápidamente por Europa gracias a su dominio de los caballos, pero hoy una investigación internacional publicada en la revista Nature lo desmiente a partir de un estudio genómico que reveló con especial precisión cuándo comenzó la movilidad a caballo.

Estudio genómico

Para hacer el estudio, un equipo de 133 científicos de todo el mundo analizó los genomas extraídos de 475 caballos antiguos y 77 modernos. Las pruebas genómicas muestran que los caballos fueron domesticados en Asia Central, concretamente en el norte de Kazajstán hace unos 5.500 años por la cultura Botai.

Persas en combate en el siglo XIX.
La caballería transformó la forma de librar guerras: en la imagen persas en combate en el siglo XIX.Imagen: United Archives/World History Archive/IMAGO

Sin embargo, esta domesticación se basó en la obtención de carne y leche, no en el movimiento y no se extendió. Pero entonces sucedió una segunda domesticación equinea hace aproximadamente 4.700 años en las estepas occidentales rusas, trotando durante siglos antes de la movilidad basada en el caballo ocurriera por Eurasia hace unos 4.200 años. Todos los caballos domésticos modernos tienen su origen en este acontecimiento, señala el estudio.

«La movilidad basada en el caballo solo empezó hace 4.200 años, por tanto, los arqueólogos y los lingüistas tienen que dejar de invocar al caballo como motor de transporte de la humanidad en siglos y milenios anteriores», subraya en declaraciones a EFE, Pablo Librado, primer autor del estudio e investigador del Institut de Biologia Evolutiva de Barcelona (IBE).

Las pruebas genómicas revelaron también un cambio en las prácticas de crianza para satisfacer la demanda de caballos. El hombre duplicó la capacidad de producción de generaciones de ocho a cuatro años, según el arqueólogo molecular y coautor del estudio Ludovic Orlando, del Centro de Antropobiología y Genómica de Toulouse (Francia).

«Una vez que los caballos se extendieron por Eurasia, y la presión para incrementarlos en espacio y número disminuyó, la generación de caballos volvió a valores normales. Los tiempos de generación sólo se redujeron nuevamente en los últimos 200 años tras la cría industrial: la aparición de nuevos tipos de razas equinas adaptados a tareas específicas», añadió Librado.

La cría de caballos inició una nueva era en la historia de la humanidad en la que, gracias a estos animales, las redes de comunicación y comercio en Eurasia aumentaron considerablemente y favorecieron una interacción sin precedentes entre muchas culturas diferentes. Asimismo, la caballería transformó la forma de librar guerras.

ee (efe, reuters)

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2024-06-07 13:37:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

WhatsApp