Menú Cerrar

Investigamos cómo hacer que nuestros dispositivos sean como un buen vecino virtual

"Investigamos cómo hacer que nuestros dispositivos sean como un buen vecino virtual"

Sentir que estamos en un espacio seguro y acogedor. Es la frase más sencilla y a la vez real que se me ocurre para definir lo que la mayoría de las personas considera un hogar. Metáforas y filosofía aparte, lo que el común de los mortales busca en sus casas es seguridad y comodidad. Y, como te podrás imaginar, vengo a hablarte de una tecnología que consigue mejorar ambas cosas.

El mundo de los hogares inteligentes es vasto y poblado, pero existen algunas marcas que están más asentadas en el imaginario colectivo. Una de esas marcas es Ring, que se ha popularizado gracias a sus videotimbres, pero que cuenta con un florido catálogo que incluye cámaras, alarmas y otras soluciones de seguridad.

Según la propia compañía, esta firma se ha consolidado como líder en seguridad inteligente para el hogar en España desde su llegada en 2018. Para saber un poco más sobre cómo funcionan sus dispositivos en 20bits hemos entrevistado a Laurent Brisedoux, director de Investigación y Desarrollo de Ring.

Empecemos por el principio. ¿Qué hacéis en Ring y de qué manera le facilitáis la vida a las personas?Soy responsable de tecnología para Ring y Blink, dos marcas de cámaras y sistemas de seguridad. Mi trabajo se centra en las tecnologías, sensores, cámaras… de los diferentes modelos, todo lo que utilizamos dentro de nuestros proyectos para ofrecer productos más inteligentes, como detección de movimiento inteligente o notificaciones personalizadas y adaptadas a las preferencias de cada cliente.

¿Cómo facilitamos la vida a las personas? Es muy importante que cada notificación que enviamos sea relevante para el usuario, para su casa y para las cosas que le importan, porque recibimos decenas de ellas al día en nuestros móviles. Si se mueve una rama de un árbol frente a tu puerta no te vamos a avisar. Para reconocer que es una rama se necesita tecnología detrás.

¿Cuál consideras que es el principal diferenciador de Ring en un mercado tan competitivo como el de la seguridad para hogares inteligentes?Ofrecemos más de 50 dispositivos diferentes y contamos con una trayectoria de más de una década: tenemos videotimbres, cámaras y alarmas, así como iluminación inteligente con detección de movimiento.

La diferencia clave de nuestra compañía con respecto a otras es que integramos todos estos productos juntos. Por ejemplo, si la alarma detecta que se abre una ventana, todas las cámaras dentro o fuera de la casa pueden empezar a grabar.

Además, tenemos integración con Alexa, lo que permite recibir notificaciones a través de dispositivos que la incluyan.

Ring emplea IA para analizar las imágenes captadas y distinguir entre un intruso y una visita común. ¿Qué tipo de mejoras habéis implementado recientemente en los modelos de detección para reducir los falsos positivos, como notificaciones por el movimiento de una mascota o una rama? ¿Cómo entrenan sus modelos de IA para afinar esa detección?Utilizamos modelos de IA y los combinamos con sensores. Los sensores de radar, por ejemplo, permiten entender muy bien la distancia entre el objeto y el detector. También usamos captadores que detectan el calor, lo cual es útil para identificar humanos o animales.

La IA entiende mejor los objetos en diferentes situaciones y tenemos clasificaciones para coches, perros y otros animales, personas y paquetes.
El cliente puede personalizar los tipos de notificaciones que quiere recibir.

Entrenamos la IA con muchos datos, incluyendo diferentes tipos de animales y situaciones. Además, cada año mejoramos los modelos de redes neuronales para que puedan detectar más tipos de objetos.

¿Cuál es el grado de intervención humana en el funcionamiento de estos dispositivos? En caso de que la IA detecte una posible amenaza, ¿se realiza algún tipo de validación adicional antes de alertar al usuario, o todo el proceso es automatizado?Todo el proceso de detección de movimiento, clasificación y notificación es automático y ocurre en segundos. No hay tiempo para la intervención humana, ya que el cliente quiere recibir la notificación lo más rápido posible.

¿Podrías explicar cómo la IA de Ring ayuda a simplificar la experiencia del usuario sin que sea necesario un conocimiento técnico? ¿Hay algún ejemplo de cómo se adapta a las necesidades de cada hogar?La IA ayuda a distinguir entre objetos en cualquier tipo de tiempo y colocación del dispositivo. Es difícil construir un modelo que detecte a una persona tanto de día como de noche, o en diferentes condiciones climáticas. Tenemos que entrenar a los modelos con diferentes tipos de vídeos y backgrounds. La IA se adapta a las necesidades de cada hogar al permitir al usuario personalizar las notificaciones que recibe, por ejemplo, eligiendo ser alertado solo por la presencia de personas.

¿Qué papel juega la retroalimentación de los usuarios en la mejora de la IA y de las funcionalidades de Ring?No utilizamos datos de clientes para entrenar nuestros modelos a menos que tengamos su permiso explícito. Escuchamos a los clientes y sus problemas para saber qué nuevas funciones necesitan. Por ejemplo, las funciones para detectar animales y vehículos surgieron de las peticiones de los usuarios.

Con las crecientes regulaciones sobre IA y privacidad en todo el mundo, ¿cómo está adaptando Ring sus productos para alinearse con estas normativas? ¿Han implementado cambios específicos en los últimos meses?Utilizamos las normas más restrictivas para desarrollar productos, normalmente las de Europa, desde el principio. A veces añadimos nuevas funciones para ayudar a nuestros clientes con la privacidad, como la función de ‘zona privada’ que permite ocultar partes del vídeo para no grabar la calle o al vecino.

Con el auge de la IA generativa y modelos cada vez más sofisticados, ¿ves a Ring implementando algún tipo de IA generativa o adaptativa que responda a situaciones específicas en tiempo real? ¿Cuál sería la ventaja de este enfoque frente a los modelos actuales?Estamos investigando modelos de IA generativa desde hace años. Actualmente, utilizamos un modelo visual de lenguaje que combina texto y vídeo en una nueva función llamada ‘búsqueda de vídeo inteligente’. Esto permite a los usuarios buscar vídeos de forma más precisa, por ejemplo, buscando ‘un coche rojo’ o ‘una bicicleta azul con una persona detrás’.

El desarrollo de dispositivos conectados está en pleno apogeo, ¿cuáles son las principales innovaciones que veremos en los próximos años y qué rol jugará la IA en hacer estos dispositivos más inteligentes?Queremos combinar diferentes modelos, sensores de mejor calidad y cámaras de alta definición para que nuestros dispositivos comprendan mejor lo que pasa. En el futuro, los dispositivos podrán comprender situaciones complejas y decidir si hay una emergencia. Estamos investigando cómo hacer que nuestros dispositivos sean como un ‘buen vecino’ virtual que te ayuda no solo con la seguridad, sino con otras cosas que son importantes para ti. Aunque tomará tiempo para que todo funcione a la perfección, estamos seguros de que en el futuro tendremos agentes virtuales que nos ayudarán en el hogar.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-02-22 13:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Tecnología

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp