Los científicos de la misión Lucy de la NASA están terminando de refinar los datos recogidos por la nave espacial en su encuentro del 20 de abril con Donaldjohanson, un asteroide del cinturón principal de asteroides de nuestro sistema solar. Y lo primero que vemos es que tiene forma de cacahuate o maní.
Este año la herramienta de Reconocimiento a Gran Distancia de Lucy logró captar una imagen del Donaldjohansson en su raudo paso junto a éste, a una distancia de unos 960 kilómetros. Las características visibles más pequeñas tenían unos 40 metros de ancho, por lo que es una impresionante imagen en primer plano si se toma en cuenta la escala de cualquier cosa que observemos en el espacio.
Lamentablemente, como el sol estaba posicionado detrás de Lucy el contraste de los detalles menores del asteroide no fue tan marcado. Pero esa visita es invaluable porque permite que los científicos vean y estudien los detalles de su superficie, una vez realizados los ajustes de brillo.
Una forma extraña con pistas sobre el pasado del sistema solar
“El asteroide Donaldjohanson tiene una geología impactantemente complicada” dijo Hal Levison, principal investigador de Lucy, en un comunicado de prensa anterior sobre este asteroide. Es probable que la forma haya sido a causa de una colisión cósmica entre dos objetos más pequeños hace unos 150 millones de años. Es una forma relativamente común en asteroides pequeños en el sistema solar, así que lo que aprendamos del Donaldjohanson podría ayudarnos a entender a muchos otros objetos cósmicos.
“Al estudiar en detalles las estructuras complejas tendremos información importante sobre los componentes y procesos de colisión que formaron los planetas de nuestro sistema solar”, añadió Levison en ese comunicado.
El Donaldjohanson no es el principal objetivo de la misión Lucy, cuyo itinerario le llevará a los ocho asteroides troyanos que comparten la órbita de Júpiter en torno al sol. Pero el encuentro de Lucy con el Donaldjohanson y el paso junto al asteroide Dinkinesh de noviembre de 2023 son “ensayos finales” perfectos para Lucy mientras se dirige a las regiones más frías y distantes del sistema solar, según declaró esta semana Erin Morton, de la NASA.
El próximo hito de Lucy será en agosto de 2027 cuando la nave espacial finalmente empiece a explorar a los asteroides troyanos de Júpiter, comenzando por Euribíades, un asteroide carbonáceo tan grande que hasta tiene su propio satélite, Queta.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com
Publicado el: 2025-07-04 21:06:00
En la sección: Gizmodo en Español