Menú Cerrar

La nueva IA de Google está intentando hablar con los delfines, en serio

Diseño Sin Título 2025 04 15t235044.513

En una colaboración que parece de ciencia ficción pero tiene sus bases en décadas de ciencia oceánica, Google trabajó con biólogos marinos e investigadores de IA para desarrollar un gran modelo de lenguaje diseñado para chatear, no con humanos sino con delfines.

El modelo Dolphin Gemma es un modelo de lenguaje altamente avanzado, entrenado para reconocer, predecir y eventualmente, general vocalizaciones de delfines. Es un esfuerzo por descifrar el código con el que se comunican entre sí los cetáceos, y además para ver cómo podríamos nosotros comunicarnos con ellos. Desarrollado en sociedad con el Proyecto Wild Dolphin (WDP) e investigadores del Georgia Tech, el modelo representa el más reciente hito en una gesta que comenzó hace más de 40 años. 

Zambulléndose en la comunidad de los delfines

Desde 1985 el WDP se dedica al estudio submarino más importante de delfines en todo el mundo. Investigan a un grupo de delfines manchados del Atlántico (S. Frontalis) en las Bahamas. A lo largo de las décadas el equipo ha recogido de forma no invasiva datos de audio y video debajo del agua, relacionado con delfines individuales de una vaina. Así, recogieron aspectos detallados de las relaciones e historias de vida de los animales.

Gracias al proyecto se ha formado una extraordinaria base de datos, con 41 años de relaciones de conductas con sonidos, como zumbidos de cortejo, chillidos agresivos durante altercados, y “silbidos de firma” que actúan como identificación individual de cada delfín.

Esta cantidad de vocalizaciones ya clasificadas le brindó a los investigadores de Google lo que necesitaban para entrenar a un modelo de IA diseñado para hacer con los sonidos de los delfines lo mismo que hace ChatGPT con las palabras. Y así nació DolphinGemma: un modelo de 400 millones de parámetros, construido sobre el mismo tipo de investigación que alimenta a los modelos Gemini de Google.

DolphinGemma tiene entrada y salida de audio: el modelo “escucha” las vocalizaciones de los delfines y predice qué sonido vendrá después, aprendiendo así la estructura de la comunicación entre delfines.

La IA y la comunicación animal

Los modelos de inteligencia artificial están cambiando el ritmo con que los expertos pueden descifrar la comunicación animal. Todo lo que existe, desde ladridos de perros a silbidos de aves, se ingresa en grandes modelos de lenguaje que luego pueden sar el reconocimiento de patrones y todo contexto relevante para filtrar el ruido y proponer qué es lo que están “diciendo” los animales.

El año pasado los investigadores de la Universidad de Michigan, el Instituto Nacional de Astrofísica de México, y el Instituto de Óptica y electrónica, utilizaron un modelo de IA para identificar emociones, género e identidad de perros a partir de una base de datos de ladridos.

Los cetáceos, grupo que incluye a delfines y ballenas, son un objetivo especialmente bu eno para la interpretación generada por IA debido a sus estilos de vida y a la forma en que se comunican. Las ballenas y delfines son criaturas sociales sofisticadas, por lo que su comunicación tiene muchos matices. Los chasquidos y estridentes silbidos que usan los animales para comunicarse son fáciles de grabar e ingresar en un modelo que luego pueda descifrar la “gramática” de esos sonidos. Por ejemplo, en mayo pasado el proyecto CETI (sin fines de lucro) utilizó herramientas de software y aprendizaje automatizado en una colección de códigos de 8.000 cachalotes, y encontró patrones de ritmo y tempo que permitieron que los investigadores crearan el alfabeto fonético de las ballenas.

Hablar por smartphone con los delfines

El modelo DolphinGemma puede generar sonidos nuevos como los de los delfines con patrones acústicos correctos, lo que podría ayudar a los humanos a comunicarse de manera muy simplificada y en tiempo real con los delfines. Esa comunicación de ida y vuelta depende de lo que un blog de Google llamó Telemetría de Aumento de Escucha de Cetáceos (CHAT, en inglés), una computadora sumergida que genera sonidos de delfines que el sistema relaciona con objetos que a los delfines les agradan y con los que interactúan regularmente, como la hierba de mar y las bufandas de los investigadores.

“En la demostración del sistema con los humanos los investigadores esperan que los delfines, que son naturalmente curiosos, aprendan a imitar los silbidos para pedir esos objetos”, afirmaba el blog de Google Keyword. “Eventualmente, a medida que entendamos más de los sonidos naturales de los delfines, se los podrá incorporar al sistema”.

El CHAT se instala en smartphones modificados y la idea es que se use para crear un vocabulario básico común a los delfines y los humanos. Si un delfín imita el silbido relacionado con un juguete, el investigador podrá responder entregándoselo. La tecnología actuará como intermediaria.

La futuras iteraciones del CHAT integrarían más potencia de procesamiento y algoritmos más inteligentes para permitir respuestas más rápidas e interacciones más claras entre los delfines y sus contrapartes humanoides. Por supuesto, es fácil decirlo en el caso de entornos controlados pero existen consideraciones éticas importantes en cuanto a la interfaz con delfines salvajes si los métodos de comunicación se volvieran más sofisticados.

Un verano de ciencia

Google planea ofrecer el DolphinGemma como modelo abierto en el verano para que los investigadores estudien a otras especies como el delfín nariz de botella o el delfín girador, para aplicarlo más ampliamente. DolphinGemma podría representar un paso importante para que la ciencia pueda comprender mejor al rostro marino mamífero más conocido.

Por supuesto, no se trata de que los delfines ofrezcan una charla TED, sino de la posibilidad de que haya una comunicación de ida y vuelta, indicador de lo que los modelos de IA pueden ofrecer como oportunidad.

Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-04-15 22:53:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp