Menú Cerrar

Los beneficios y los peligros que supone la IA centran un encuentro de expertos en Uruguay

Los beneficios y los peligros que supone la IA centran un encuentro de expertos en Uruguay

MONTEVIDEO.- Los beneficios y los peligros que acarrea la ola tecnológica de la Inteligencia Artificial (IA) en áreas como la educación o la ciberseguridad centraron este viernes las charlas de expertos del encuentro ‘Summit IA: Human Future’, celebrado en Uruguay.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco fue el escenario de la segunda edición del evento donde se reunieron para escuchar ponencias, conocer novedades e intercambiar contactos más de 500 personas de diversos rubros.

Según destacó a EFE uno de los oradores invitados, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, Eduardo Mangarelli, la celebración de esta Summit supuso «un gran punto de encuentro».

«Lo que nos va a dar es el escuchar a diferentes speakers (ponentes) compartiendo diferentes perspectivas donde nos podemos encontrar con que podemos tener miradas distintas y creo que al final esos diferentes mensajes enriquecen y fomentan el sentido crítico y la interpretación», valoró.

Manganelli, que centró su presentación en «el impacto de la IA en la educación» y cómo esta tecnología «afecta el proceso de aprendizaje» mencionó que dos desafíos clave en este sentido son sus efectos en la «integridad académica» y la importancia de la formación para que los docentes puedan «incorporar los beneficios de la IA como forma de enriquecer el proceso de aprendizaje».

Por su parte, la periodista argentina especializada en tecnología e innovación Desirée Jaimovich subrayó que le parece «súper importante» cuestionarse sobre el impacto de la IA en la vida, desde el plano práctico y laboral al «filosófico».

«A nivel beneficios creo que nos ayuda a hacer nuestras tareas de manera más eficiente», opinó quien destacó herramientas como Chat GPT, Microsoft Copilot o la Gemini de Google por su utilidad para procesar texto, crear agentes de IA personzalizados o generar imágenes que, dijo, son «claves» para el periodismo, por ejemplo.

No obstante, tanto Jaimovich como Mangarelli señalaron que también implica «riesgos» en la privacidad de los datos que se le dan, que sus respuestas «pueden ser incorrectas» o que puede ser usada para crear malware y «deepfakes».

«Es bueno estar alerta y conscientes de todo esto para cuidarnos desde ese lugar, pero no tener pánico porque esto llegó para quedarse», expresó la argentina, quien dijo que le ha preguntado a la IA generativa sobre los problemas de desigualdad de Latinoamérica, una región donde cree importante trabajar en equipo en estos temas.

«Le he preguntado y te da la fórmula, pero después hay una cuestión de voluntad política, empresarial (…) para llevar adelante esas iniciativas. Se requiere de inversión, de capacitación y solidaridad (…), darle a la gente herramientas, capacitar para que realmente se puedan subir a esta ola», redondeó.

EFE

Fuente de TenemosNoticias.com: unionradio.net

Publicado el: 2024-06-21 19:45:00
En la sección: Ciencia y Tecnología archivos – Unionradio.net

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp