El galeón San José, hundido hace más de tres siglos, guarda un tesoro valorado en 20.000 millones de dólares. Su descubrimiento ha reavivado disputas legales y culturales entre naciones y comunidades indígenas. Este artículo explora las complejidades de esta batalla histórica, que trasciende lo económico y toca aspectos de identidad y soberanía. Desde la historia del naufragio hasta las pugnas actuales, desentrañamos los hechos detrás de este tesoro sumergido.
Los naufragios españoles: huellas del pasado
Según la Armada de España, a lo largo de la historia han ocurrido 1.580 naufragios de embarcaciones españolas. Muchos de estos incidentes tuvieron lugar durante la carrera de Indias, una ruta crucial para el comercio entre España y América en los siglos XV al XVIII. Las costas del Caribe y la Península Ibérica albergan la mayoría de los restos, junto con enormes cantidades de oro y plata que permanecen ocultas en el lecho marino. La pregunta persiste: ¿quién es el legítimo propietario de estos tesoros?
La carrera de Indias y los galeones cargados de riquezas
La carrera de Indias convirtió a puertos como Cádiz y Galicia en centros neurálgicos del comercio. Durante esta época, naufragaron 596 embarcaciones, muchas de ellas transportando inmensas riquezas. Sin embargo, también se han identificado restos en aguas internacionales, desatando el interés de diversas naciones y empresas en recuperar los tesoros.

El San José: un galeón, múltiples reclamos
Construido en 1698, el galeón San José transportaba un tesoro que incluía 200 toneladas de monedas de oro y plata, esmeraldas y joyas. Este cargamento, valuado en 20.000 millones de dólares, lo convirtió en uno de los hallazgos arqueológicos más valiosos. Hundido en 1708 durante la Batalla de Barú frente a Cartagena de Indias, el pecio se encuentra en aguas colombianas, lo que ha generado disputas entre España, Colombia y una empresa estadounidense.
Colombia: ¿dueña del tesoro?
En 2015, Colombia anunció el descubrimiento del San José, lo que avivó una batalla legal por su propiedad. El presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de recuperar el tesoro con urgencia antes de 2026, y planea una asociación público-privada para financiar el rescate. Sin embargo, una empresa estadounidense reclama el 50% del valor del hallazgo, intensificando el conflicto.
España y su postura sobre el galeón

España sostiene que el San José es un «barco de Estado» y, según el derecho internacional, sigue siendo propiedad española a pesar de su ubicación en aguas colombianas. El gobierno español considera que el galeón es también una tumba submarina y, por lo tanto, no debe ser objeto de explotación comercial. Este argumento, respaldado por la UNESCO, fortalece la posición de España frente a las reclamaciones de Colombia y otras partes.
El papel de la nación indígena Qhara Qhara
Recientemente, la comunidad indígena boliviana Qhara Qhara ha reclamado que parte del tesoro del San José les pertenece, argumentando que las riquezas provienen de su territorio ancestral. El presidente Petro reconoció este reclamo y destacó su peso espiritual, añadiendo una nueva dimensión al conflicto.
El valor arqueológico del San José
Historiadores y arqueólogos han señalado la importancia de preservar el contexto arqueológico del San José. Según expertos, cualquier intervención debe realizarse bajo estrictos protocolos para evitar daños irreparables al patrimonio histórico. La intrusión en el pecio registrada en 2016 ha sido motivo de debate, con especialistas advirtiendo sobre la pérdida de información valiosa.
Conclusión: un tesoro en disputa
El tesoro del San José no solo representa un valor económico incalculable, sino que también simboliza conflictos históricos y culturales. La resolución de esta disputa no solo determinará el destino de las riquezas, sino también la forma en que las naciones manejan su patrimonio compartido. En un contexto donde intereses económicos, históricos y espirituales chocan, el futuro del San José sigue siendo incierto.
[Fuente: El Economista]
Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com
Publicado el: 2024-12-20 08:05:00
En la sección: Gizmodo en Español