Menú Cerrar

Un estudio revela que los titulares sencillos son claves para atraer la atención en línea

Un estudio revela que los titulares sencillos son claves para atraer la atención en línea

WASHINGTON.- La sencillez en los titulares es la clave para atraer la atención de los lectores en el ecosistema digital, puesto que les permite procesar con mayor profundidad el contenido y les requiere menos esfuerzo de lectura, apunta un estudio revelado este miércoles.

El análisis, titulado ‘Reading dies in complexity: Online news consumers prefer simple writing’ (‘La lectura muere con la complejidad: los consumidores de noticias online prefieren una escritura sencilla‘)- ha sido publicado en la revista científica Science Advances de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Con la finalidad de ver cómo reaccionan los lectores ante titulares de diversa complejidad, evaluó más de 30.000 publicaciones del diario ‘tradicional’ The Washington Post y del sitio de noticias en línea ‘no tradicional’ Upworthy.

«El Washington Post no tiene por qué convertirse en un ‘clickbait’, pero debemos reconocer que el usuario medio tiene miles y miles de opciones sobre qué leer y prefiere una redacción más sencilla», afirma la profesora asociada de Comunicación en la Universidad Estatal de Ohio, Hillary Shulman, que ha liderado el estudio.

El profesor asociado de Comunicación de la Universidad Estatal de Míchigan David Markowitz y su colega de la Universidad de Harvard e investigador del comportamiento Todd Rogers también colaboraron en esta observación, que pudo confirmar el supuesto con el que empezó: en «entornos informativos saturados», las personas se guían por una heurística de redacción más simple.

Las pruebas sugieren que, aunque las historias sean complejas, los titulares más sencillos no solo se valoran más positivamente, sino que también se captan con más frecuencia que los complejos.

Los resultados muestran que cuando los titulares se modifican para redactarlos de forma más sencilla se seleccionan con más frecuencia (69,4 %) que los titulares originales (30,6 %). Contrariamente, cuando se redactan con un lenguaje más complejo, se seleccionan con menos frecuencia (44,5 %) que los originales (55,5 %).

Aplicando estas conclusiones en el ámbito de las redes sociales, los investigadores observaron que los titulares sencillos tienden a obtener más ‘me gusta’ y más visualizaciones e interacciones.

Por esto, la investigación apunta al uso de palabras más comunes y a una escritura más amena en los titulares para conseguir dicha simplificación, que puede ayudar a los medios a ser atractivos en la alta competitividad que existe para captar la atención del público en el ámbito digital.

Los autores señalan que la relevancia de optar por la simplicidad no solo impacta en los ‘clics’, sino que también afecta a la difusión de información vital en la era digital, por lo que subrayan la importancia de adaptar las prácticas periodísticas a las necesidades del público en línea.

«Pequeños esfuerzos dirigidos a aumentar la sencillez o fluidez del lenguaje pueden aumentar la atención de los lectores ocasionales y también hacer que estén más informados sobre las noticias de actualidad», cree Markowitz.

Los periodistas difieren del lector medio

Sin embargo, el estudio también comprobó que los escritores y periodistas no siguen la misma tendencia que el lector medio, ya que, a diferencia del público general, los productores de contenido informativo no siempre suelen decantarse por los titulares más sencillos.

Un patrón que, según los investigadores, sugiere que quienes escriben las noticias las leen de forma diferente a quienes las consumen.

«La mejor manera de aumentar la demanda de un periodismo bueno y creíble es darse cuenta de cuanto más sencillo, mejor. Así se compite en la economía de la atención», concluye Shulman.

EFE

Fuente de TenemosNoticias.com: unionradio.net

Publicado el: 2024-06-05 19:00:00
En la sección: Ciencia y Tecnología archivos – Unionradio.net

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

WhatsApp