Menú Cerrar

Un océano oculto bajo la corteza terrestre sorprende a los científicos

Un océano oculto bajo la corteza terrestre sorprende a los científicos

Cuando pensamos en grandes masas de agua, es natural imaginar el océano Pacífico o el Atlántico, pero la verdadera mayor reserva de agua del planeta no se encuentra en la superficie. Según un estudio publicado en Science, en la zona de transición del manto terrestre, entre 400 y 700 kilómetros de profundidad, existe un inmenso depósito de agua atrapado a nivel molecular dentro de un mineral llamado ringwoodita.

Este hallazgo sugiere que la cantidad de agua almacenada en el manto terrestre podría triplicar la de todos los océanos visibles juntos. Aunque esta agua no está en forma líquida, su existencia podría explicar cómo se formaron los mares y cuál es el verdadero papel del manto en el ciclo hídrico del planeta.

El papel de la ringwoodita en este descubrimiento

© iStock.

La ringwoodita es un mineral clave en la estructura del manto terrestre. Se forma bajo condiciones de presión y temperatura extremas, superiores a los 2.000 grados Fahrenheit. En estas condiciones, las moléculas de agua se transforman en radicales hidroxilo, que quedan atrapados en la estructura cristalina del mineral.

Según estudios de geología y química hidrotermal, este mineral puede contener hasta un 1% de agua en su composición. Aunque este porcentaje parece pequeño, considerando el volumen del manto terrestre, sugiere que la cantidad total de agua encerrada en el interior del planeta supera con creces la de los océanos en la superficie.

Implicaciones para la evolución del planeta

Un océano oculto bajo la corteza terrestre sorprende a los científicos
© Joe Smith.

El descubrimiento de este océano oculto no solo es un dato curioso, sino que podría reescribir lo que sabemos sobre la historia de la Tierra. Una de las teorías que surgen a partir de este hallazgo es que el agua que hoy cubre la superficie del planeta pudo haber emergido del interior a lo largo de millones de años, en lugar de haber llegado en cometas, como se ha sugerido en algunas hipótesis previas.

Además, el agua atrapada en el manto podría desempeñar un papel fundamental en la regulación de la actividad geológica. Su presencia influye en los movimientos de las placas tectónicas, las erupciones volcánicas y la estabilidad del clima terrestre a lo largo del tiempo.

¿Cómo afecta este hallazgo al ciclo del agua?

Un océano oculto bajo la corteza terrestre sorprende a los científicos
© Science.

El ciclo del agua no solo depende de la evaporación y la lluvia en la superficie. Este estudio indica que una cantidad significativa de agua podría estar en un ciclo mucho más profundo, moviéndose lentamente entre el manto y la superficie terrestre a través de procesos geológicos.

Cuando los minerales que contienen agua son arrastrados hacia zonas de mayor presión, liberan el líquido atrapado, que puede ascender a la superficie en forma de magma o vapor. Este proceso podría haber sido clave en la formación de los océanos tal como los conocemos.

¿Qué sigue para la investigación?

Un océano oculto bajo la corteza terrestre sorprende a los científicos
© iStock.

Los científicos ahora buscan comprender mejor cómo este océano oculto interactúa con la geología del planeta. Investigaciones futuras intentarán medir con mayor precisión cuánta agua hay en el manto terrestre y cómo influye en los procesos que afectan la superficie.

Este descubrimiento nos recuerda que aún hay mucho por aprender sobre el funcionamiento de la Tierra. Mientras seguimos explorando los océanos visibles, parece que uno de los mayores misterios sobre el agua estaba escondido justo debajo de nuestros pies.

Fuente de TenemosNoticias.com: es.gizmodo.com

Publicado el: 2025-02-05 08:26:00
En la sección: Gizmodo en Español

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp