Menú Cerrar

Conoce el Golfo de Cariaco

Conoce el Golfo de Cariaco

Foto: Cortesía

El Golfo de Cariaco es el cuerpo de agua con mayor productividad biológica en la región costera venezolana. Este sistema acuático marino costero está ubicado plenamente dentro de los confines del Estado Sucre, constituyendo parte jurisdiccional de los municipios Sucre, Bolívar, Mejía, Ribero y Cruz Salmerón Acosta. Hacia el Este se angosta en forma de ángulo agudo, en cuyo vértice se define la desembocadura del río Carinicuao o Cariaco, cuya naturaleza pantanosa, como típico humedal, la caracteriza una notable cobertura vegetal manglera de unas 200 hectáreas, en donde se evidencia un predominio del magle rojo (Rhizophora mangle) con sus raíces arqueadas aéreas.

El Golfo de Cariaco tiene el rol fundamental de servir como área de vivero y desove a numerosas especies de peces, moluscos, crustáceos y otros organismos marinos. Esta condición le confiere un importante valor pesquero, expresado en la alta producción de captura de sardinas, jureles, lisas, tajalies, bagres, corocoros, catacos, cachorretas, pulpos y calamares; principalmente esto define una base natural de aguas aptas para el desarrollo de la acuicultura.

El Golfo constituye una geoforma alargada deprimida por debajo del nivel del mar. Su origen, geológicamente es muy reciente, probablemente entre el Plioceno (Terciario) y el Pleistoceno inferior (Cuartanario). Su origen está muy vinculado al tectonismo que caracteriza a la zona, la cual es de contacto de placas tectónicas en donde hay ocurrencia de fuertes presiones y fracturas de la corteza terrestre.

Esta depresión coincide con el alineamiento del conjunto de fallas de El Pilar. Tiene como dimensiones aproximadamente 62,5 km. en dirección este-oeste y un promedio de 9 km. norte-sur. Su máxima anchura, al sur de Laguna Grande es de 15 km. Para una superficie total de 700 Km2, aproximadamente. Está flanqueado al norte por la Península de Araya, al sur por las estribaciones del Macizo Oriental, al este por los explayamientos de los ríos Casanay y Carinicuao y al oeste se conecta con la fosa de Cariaco mediante un valle o cañón. Las mayores profundidades se localizan en su porción centro sur, en donde se alcanzan más de 50 brazas (aproximadamente algo más de 100m).

Con información de turismosucre.com.ve 

Fuente de TenemosNoticias.com: elaragueno.com.ve

Publicado el: 2023-02-26 06:33:03
En la sección: Turismo archivos – El Aragueño

Publicado en Viajes y turismo
WhatsApp