Menú Cerrar

En Anzoátegui reimpulsan la economía con el turismo

En Anzoátegui reimpulsan la economía con el turismo

Con una ruta de eventos para la promoción del turismo, la gobernación del estado Anzoátegui tiene como meta fortalecer el reimpulso de las actividades económicas no dependientes de la renta petrolera.

El anuncio lo hizo el gobernador Luis José Marcano durante la presentación oficial de la Ruta Turística 2023, quien destacó el desafío que tienen como país y como estado de no permitir que la visión rentista de tantas décadas siga empañando el reimpulso económico, “que la activación de empresas trasnacionales vinculadas al ámbito petrolero y gasífero no sean la columna central de nuestro desarrollo”.

El primer mandatario regional recordó que en años recientes se han dado grandes lecciones a los anzoatiguenses para entender que en la región hay potencialidades para lograrlo y el ámbito turístico es una de ellas.

“La activación de algunas empresas transnacionales vinculadas al ámbito petrolero y gasífero creo que va tener una incidencia muy positiva en la actividad turística por lo menos para el tema hotelero, la actividad aeroportuaria se va a ver beneficiada de esta reactivación paulatina de la presencia de transnacionales petroleras en nuestro estado”, apuntó.

Gobernación será el principal promotor turístico

Acompañado por el jefe del gabinete económico productivo del ejecutivo regional, Antonio Guzmán y el presidente de la Corporación de Turismo del estado (Coranztur), Frank Valera, afirmó que todo el esfuerzo está dirigido a posicionar a “la gobernación como principal promotor turístico de la entidad».

Durante un evento realizado en el Hotel Eurobuilding de Lechería y en presencia de representantes del sector turístico, el mandatario regional refirió que los eventos más importantes a desarrollar este año inician con un encuentro con prestadores de servicios turísticos este 25 de enero, que dará paso a la Feria en honor a la Virgen de la Candelaria que tendrá lugar el próximo 2 de febrero en Cantaura municipio Freites, para continuar con la celebración de los Carnavales Turísticos «Anzoátegui Te Enamora» a desarrollarse el 20 y 21 del mismo mes.

Marcano anunció que luego del éxito de la Feria Agroturística el pasado año 2022, del 17 al 19 de marzo se realizará la segunda edición, en esta oportunidad en el municipio Guanipa, mientras que el 6 y 7 de abril se realizarán actividades de celebración de la Semana Santa. Agregó que la Feria Estadal de Turismo será los días 17,18 y 19 de agosto en la Avenida Costanera de Barcelona, municipio Simón Bolívar, área que se impulsará para el desarrollo desde el punto de vista urbanístico y turístico.

Respecto al Festival de Teatro» Anzoátegui Te Enamora», señaló que volverá en octubre con una ampliación de municipios a participar, asimismo, las Zonas Anzoátegui Te Enamora que además de realizarse en área metropolitana se replicará en la zona sur, específicamente en El Tigre.

Refirió que todos esos planes están enmarcados en la Ley de presupuesto 2023, en dónde se contempló una importante inversión en el ámbito del turismo.

“La visión con la que trabajamos en el año 2022 nos permitió construir una marca estado que a nuestro juicio ha sido exitosa, que es referencia a nivel nacional y de seguro va a lograr posicionarse más allá de nuestras fronteras: La marca Anzoátegui Te Enamora”, agregó Marcano.

Señaló que el esfuerzo comunicacional de proyectar los múltiples destinos que tiene el estado será impulsado este año, mostrando todo lo que forma parte del estado como el majestuoso río Orinoco y los dos puentes que tiene sobre él.

“No todos los anzoatiguenses tienen consciencia de esto, por lo que hemos hecho un esfuerzo para darlos a conocer. Anzoátegui, en el imaginario colectivo del país, se vincula con el estado Bolívar, y queremos proyectar, porque es un hecho real, que el Orinoco también es del estado Anzoátegui”, refirió.

Marcano precisó que son muchos los lugares de la entidad con potencial para convertirse en importantes destinos turísticos, como los farallones de Chimire y las rutas religiosas e históricas en distintos municipios, donde se debe hacer un esfuerzo no solo por proyectarlos sino generar condiciones para promocionar y desarrollar.

Reactivación del aeropuerto de San Tomé

Mejorar la conectividad aérea desde el estado ayudará a la actividad turística, refirió el Gobernador Marcano para anunciar que en los próximos meses será reactivado el aeropuerto de San Tomé, ubicado en el municipio Freites.

Especificó que en esa terminal aérea, que beneficia de manera directa a toda la zona sur de la entidad, Bolivariana de Aeropuertos (BAER) está trabajando en su rehabilitación.

Aseguró que este año va a mejorar la conectividad aérea con la activación de otros vuelos, como el vuelo Brasil-Margarita, que se suma a las rutas internacionales activas desde Barcelona hacia República Dominicana y Panamá.

Mencionó que además de la llegada de turistas de Rusia y Europa, “hay situaciones geopolíticas que también se están dando, como la apertura total de la frontera Colombo-Venezuela que va a tener una influencia importante, el restablecimiento de las relaciones de Venezuela con Brasil todo sabemos lo que influye el movimiento de turistas en el norte de Brasil hacia nuestro país, pasando por el estado Bolívar y estado Anzoátegui”, añadió.

Obras para dinamizar el turismo

Entre el conjunto de proyectos previstos para este año, el gobernador Luis José Marcano pormenorizó las obras que aprobó el presidente Nicolás Maduro y las que impulsa desde el ejecutivo regional.

Confirmó que en las próximas semanas se dará inicio a las infraestructuras turísticas Plaza Libertadores, complejo de plazas en el centro histórico de Barcelona que va a integrar la Casa Fuerte con las plazas Bolívar, Miranda, Bicentenario de Carabobo y Hugo Chávez.

“Es un trabajo de integración de todos esos espacios, vamos a tener un gran zócalo en el centro histórico y esto va ayudar mucho a convertirlo en un destino turístico importante”, dijo.

Otro de los proyectos que iniciará es el mirador José Antonio Anzoátegui de Ciudad Orinoco, “un mirador que va a dar un importante lugar de visual desde nuestro estado hacia Ciudad Bolívar, la capital del estado Bolívar”.

Asimismo el Museo del Petróleo y Gas en Anaco, que forma parte de las tres infraestructuras importantes que se van a trabajar en el transcurso de este año.

Explicó que dará continuidad al plan de murales con galerías a cielo abierto que se desarrolló en los dos últimos dos meses del año pasado para seguir destacando potencialidades y cualidades naturales, religiosas, históricas y personalidades.

Este año se retoma la pinta de murales en el mes de febrero en los municipios Guanipa y Simón Rodríguez, zona sur del estado.

Marcano también hizo mención a la construcción de un importante tramo de 24 kilómetros de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Unare-Píritu) y la última etapa de la carretera La Costanera, vías de circulación moderna y segura para propios y visitantes.

Más de 31 mil bañistas visitaron Mochima

De las cifras de movilidad durante la temporada decembrina, el Gobernador de Anzoátegui, indicó que desde finales del año pasado y principios de este, se contabilizó la visita de más de 31 mil personas al Parque Nacional Mochima, espacio natural que comparten los estados Anzoátegui y Sucre.

Luis José Marcano detalló que desde el muelle de La Baritina, ubicado en Guanta, partieron unas 24 mil 230 personas, mientras que desde el muelle del Paseo de la Cruz y el Mar, en Puerto La Cruz, lo hicieron 7 mil 200 temporadistas.

Por su parte, el directivo de la Asociación de Hoteles del estado Anzoátegui (Ahotanz), Eduardo Machado informó que para atender la demanda turística hay nueve hoteles grades con una capacidad instalada de mil 448 habitaciones por día, lo que representa poder atender a más de 90 mil personas.

Con información de ÚN

Fuente de TenemosNoticias.com: elaragueno.com.ve

Publicado el: 2023-01-12 08:54:14
En la sección: Turismo archivos – El Aragueño

Publicado en Viajes y turismo
WhatsApp