Menú Cerrar

Esta es la patente de Project Keystone, la consola Xbox para jugar a través de la nube

Esta es la patente de Project Keystone, la consola Xbox para jugar a través de la nube

Microsoft lo tiene claro: Xbox ya no es una máquina, sino una manera de jugar. Hay consolas, pero la idea, a rasgos generales, es que continuemos nuestras partidas o probemos nuevos títulos desde prácticamente todo lo que cuenta con pantalla y se puede conectar a internet. Desde sus sobremesas Xbox y PCs, pero gracias a la nube también desde móviles, navegadores web… e incluso directamente desde la tele. Con esa premisa como base, en 2021 se ideó una solución universal y mucho más económica que Xbox Series S para jugar: Project Keystone.

Técnicamente, se puede definir Project Keystone como una consola que no depende del hardware. No es una carcasa vacía, que conste, sino que el propósito de su tecnología no es lograr gráficos de vanguardia o un estupendo rendimiento, sino que está al servicio de Xbox Cloud Gaming, la plataforma de videojuegos en la nube de Microsoft incluida en Game Pass Ultimate. Tres años después seguimos sin saber el futuro de aquella iniciativa, pero la reveladora patente de la máquina ha aparecido.

Pequeña como un libro, pero preparada para el futuro Gears of War

El medio Windows Central ha localizado el documento registrado por Microsoft, presentado en junio de 2022 y patentado desde diciembre del año pasado, en el que se muestra el aspecto y cada detalle del Project Keystone, siendo a todos los efectos una sobremesa con un diseño muy minimalista: como verás, a simple vista parece una sencilla caja de base cuadrada que, como las otras Xbox Series, se puede colocar tanto en vertical como en horizontal.

Keystone 01
Keystone 01

Keystone 02
Keystone 02

Keystone 05
Keystone 05

Calcular el reducido tamaño de Project Keystone es verdaderamente sencillo: basta con fijarse en los tres puertos traseros (uno para el cable de internet, un HDMI y otro para la alimentación) para entrever que no habría ocupado mucho más espacio que un libro en las estanterías, lo cual es un enorme plus. Por otro lado, la ventilación se repartiría bajo esas conexiones como en la parte inferior, la cual se sostiene de manera equilibrada sobre una diminuta base redonda.

Keystone 04
Keystone 04

Según lo mostrado, el resto de la consola reparte de manera muy simplificada los mismos botones de cualquier Xbox Series: un botón para encenderla, un USB delantero y un botón algo más discreto en un lateral para emparejar mandos y dispositivos inalámbricos. Ahora bien, que su sencillez no maquille su enorme pretensión: la razón de ser de Project Keystone disfrutar de los juegos Next-Gen de vanguardia través de la nube. Los actuales, y los de las futuras Xbox. ¿En qué quedó todo?

Phil Spencer tiene una Project Keystone en su estantería, ¿lo veremos en las tiendas?

A Phil Spencer, máximo responsable de la división de videojuegos de Microsoft, le encanta esconder pistas sobre los planes de Xbox. Tanto al llevar camisetas en los eventos, como al colocar de manera estratégica objetos clave en el fondo de su despacho al hacer anuncios desde casa. Se podría decir que es una tradición no escrita que hace un año nos puso en las narices lo que parece ser el prototipo de Project Keystone.

En abril de 2023 Spencer anunció la llegada de Game Pass en PC a 40 nuevos países. Aquel movimiento difuminaba más y mejor las posibilidades de acceder al servicio de juegos y sus títulos sin la necesidad de tener que adquirir ni la consola ni los propios juegos. Con todo, de manera poco disimulada bajo el cuadro de la derecha, al lado de un muy llamativo mando, presentó de manera no oficial las formas y tamaño de la consola en la nube.

La otra realidad es que el hecho de que exista un prototipo y una maqueta solo implican la predisposición de Microsoft por la idea, pero en ningún caso garantiza que ésta sea anunciada o se planee un lanzamiento comercial. ¿Qué es lo que ha pasado desde entonces?

Keystone 06
Keystone 06

Detalle de la consola en la estantería de Spencer

Según informa la propia Windows Central, Microsoft decidió no seguir adelante con la iniciativa, y no tenía que ver tanto con la iniciativa como con el hecho de ofrecerla a un precio realmente atractivo para el consumidor. El plan original, según detalló Spencer, es que Project Keystone costase entre 99 y 129 dólares, y según cuentan, no se logró que esta consola basada en la nube pudiese llegar a las estanterías sin rebasar esos márgenes de cara al consumidor. Tiene sentido, dado que al traspasar esas barreras resulta más atractivo hacerse con una Xbox Series S que hace lo mismo.

La otra realidad es que no sabemos si Microsoft ha desistido o sigue teniendo Project Keystone entre sus planes y prioridades, pero lo cierto es que actualmente hay varias alternativas: la portátil Logitech G Cloud cubre perfectamente esas premisas y desde enero de 2023 puedes jugar al Game Pass directamente desde la tele y sin tener que comprar nada. Bueno, siendo justos, se requiere un mando y una suscripción Game Pass ultimate.

Con ese panorama, ¿merece la pena lanzar Xbox diseñada exclusivamente para jugar en la nube? Está claro que al precio adecuado es una manera interesante de estrenar consola y continuar amortizando el Game Pass. La otra realidad es que el juego en la nube de Microsoft cumple, sorprende y cada vez es mejor pero todavía le quedan muchos flecos por pulir de cara a mover según qué juegos. Pero volvemos a lo esencial: mientras más opciones se le den a los jugadores, mejor. Y en Microsoft lo saben muy bien.

En VidaExtra | La historia del Game Pass de Blockbuster: el revolucionario servicio de juegos que tenías que ir a recoger al videoclub

Fuente de TenemosNoticias.com: www.vidaextra.com

Publicado el: 2024-06-26 15:30:43
En la sección: Vida Extra

Publicado en Videojuegos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp