La primera etapa del cohete SLS (Space Launch System, por sus siglas en inglés) salió de las instalaciones del centro de ensamblaje de la NASA en Nueva Orleans (Estados Unidos) para iniciar un recorrido de casi 1.500 kilómetros hasta llegar a su destino final en Florida, el Centro Espacial Kennedy.
Tras llegar a dicho sitio mencionado, los buques de remolque y los remolcadores trasladaron la etapa central hasta el puerto espacial, además, los miembros del Programa de Sistemas Terrestres de Exploración de la NASA transfirieron de manera segura al cohete SLS a la dársena de maniobras del Complejo 39 del Centro Espacial Kennedy. Y, posteriormente, fue trasladado al pasillo de transferencia del Edificio de Ensamblaje de Vehículos, donde los equipos lo procesarán hasta que esté listo para las operaciones de apilamiento de cohetes.
El cohete SLS se prepara la misión Artemis II
La primera etapa del cohete SLS está prácticamente terminada, pero se someterá a algunas mejoras de equipamiento para que los ingenieros de la NASA puedan acoplar dos cohetes propulsores sólidos, la etapa superior criogénica provisional, el adaptador de la etapa del vehículo de lanzamiento y la nave espacial Orion.
Además, en los próximos meses, los equipos trabajarán en la incorporación de un hardware en los elementos principales del vehículo espacial.
Y, finalmente, cuando todo esté terminado, la NASA se preparará para la misión Artemis II, en la que los astronautas Victor Glover, Christina Koch Reid Wiseman y Jeremy Hansen realizarán un viaje de diez días alrededor de la Luna y de regreso.

Características del cohete SLS de la NASA
El cohete SLS es el vehículo espacial más grande fabricado por la NASA, mide 65 metros, pesa 85 toneladas, posee cuatro motores RS-25 y tiene dos enormes tanques que en conjunto albergan casi tres millones de líquido propulsor súper frío. Además, constituye un nuevo capítulo para la exploración espacial, ya que sentará las bases para una presencia permanente de la humanidad en la Luna.
Dicho cohete se vio por primera vez en la misión Artemis I, un vuelo de prueba no tripulado del vehículo Orión que realizó un trayecto de ida y vuelta con éxito en 2022. No obstante, se también se verá en la misión Artemis II, cuando se lancen cuatro astronautas alrededor de la Luna al año que viene, y en Artemis III, la misión que alcanzará la superficie lunar después de 50 años.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es
Publicado el: 2024-08-05 08:03:38
En la sección: 20MINUTOS.ES – Tecnología