Escalada de Tensión entre Argentina y Venezuela
BUENOS AIRES — La confrontación verbal entre Argentina y Venezuela se intensificó el martes cuando el presidente Nicolás Maduro acusó al gobierno de Javier Milei de estar implicado en “planes violentos” contra su país. Maduro también mencionó que un policía argentino habría intentado asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La reacción de la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, fue contundente: “Escúchame bien Maduro: tus mentiras no te van a salvar”, expresó en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Bullrich catalogó las acusaciones contra Nahuel Gallo, un gendarme detenido en Venezuela hace casi un mes, como parte de un “complot ridículo”, evidenciando “la desesperación de un régimen asesino que está llegando a su fin”.
Antecedentes de la Controversia
La tensión aumentó tras la detención de Gallo al cruzar la frontera colombiana, lo que llevó a Argentina a presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional por su “detención arbitraria y desaparición forzada”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervino para solicitar que el gobierno venezolano informara sobre su paradero y garantizara su protección, permitiendo la comunicación con su familia y abogados.
En respuesta, Maduro hizo declaraciones insinuando que “algunos chillaron, como los argentinos” y reveló que su gobierno había estado al tanto de “planes específicos” provenientes de Argentina que buscaban atentar contra su vicepresidenta.
Desestabilización Política
Las diferencias entre Milei, un mandatario de derecha en el poder desde hace poco más de un año, y Maduro, un presidente izquierdista, se han acentuado tras el apoyo de Argentina a Edmundo González como legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio, que Maduro se adjudicó, preparándose para asumir su tercer mandato consecutivo.
Estados Unidos y otros países occidentales también respaldan a González, acusando a Maduro de fraude. Pese a tener una orden de detención en su contra, González ha prometido regresar a Venezuela para asumir el poder.
El incidente con Gallo ha complicado aún más la relación entre ambos países. El gobierno venezolano no ha clarificado el estado de su detención, limitándose a afirmar que está en Caracas. La semana pasada, un video mostró a Gallo, vestido de manera casual, en lo que parece ser su lugar de confinamiento. Argentina sostiene que Gallo se desplazaba para visitar a su esposa venezolana y su hijo, con todos los trámites en regla.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, afirmó que el policía intentó “ingresar irregularmente” al país y que su caso está vinculado a “grupos de la ultraderecha internacional”, siendo procesado por acciones “desestabilizadoras y terroristas”.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Venezuela,Argentina