Redeia lidera las caídas del Ibex 35 con un desplome de hasta el 5,11% solo por detrás de Caixabank. Esta es la primera caída de esta naturaleza tras el apagón. El lunes 28 subió un 0,73%, mientras que el martes, ya habiendo digerido los hechos el mercado apenas la castigó con un retroceso del 0,41%. La firma ahora espera resultados y declaraciones en rueda de prensa de operadores como Repsol de Iberdrola en la que serán preguntados sobre posibles reclamaciones contra la gestora de la infraestructura eléctricas (ambas han presentado hoy sus cifras y responderán ante analistas y medios).
Juan José Fernández Figares, analista de Linksecurities, afirma que no hay motivo aparente para una caída tan pronunciada en la jornada de hoy y no en la anterior pues de momento no hay grandes noticias. «Probablemente tenga que ver con su responsabilidad en el apagón, además hoy debía presentar sus resultados».
El corte afectó a más de 30% de los contratos de luz de toda España. Legamente estos podrían exigir no solo el 10% del coste de suministro en todo el año sino que podrían venir también demandas por daños y perjuicios por las consecuencias del apagón que detuvieron cientos de comercios y que incluso impidieron los pagos por tarjeta y cortes totales de telecomunicaciones.
No se sabe concretamente la cifra a la que podría ascender ese impacto económico. Los primeros sondeos apuntan a un techo de 4.500 millones de euros basado en el PIB diario que se genera en España todos los días. Esto implicaría un golpe de tres décimas en el Producto Interior Bruto del país. Sin embargo dado que no toda la actividad se detuvo por completo este solo sería el peor escenario y de momento hay una horquilla con un suelo de 1.000 millones de euros. La CEOE cifra el impacto en las empresas en 1.600 millones de euros (un 0,1% del PIB).
Tanto ese coste como las compensaciones en los contratos deberá abonarlo el responsable final del corte de luz. Por lo tanto averiguar quien ha sido resulta crucial para avanzar en un caso judicial que será histórico y en el que Redeia ya está en el centro de las miradas, aunque no está claro que sea la responsable.
De momento la empresa está de lleno en el foco tras las declaraciones del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, tras su discurso este martes. «Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados». Si bien estas palabras parecían ir dirigidas más bien a las empresas eléctricas al uso, el dirigente no ha dudado en señalar en repetidas ocasiones durante la intervención a Redia como ‘operador privado’.
En cualquier caso todavía quedaría por determinar la responsabilidad y los hechos ocurridos al mediodía del lunes que derivaron en el corte de luz de todo el país. Esto será clave para entender a quién pueden derivarse las responsabilidades. Desde Red Eléctricas ya descartadas tesis iniciales como un ciberataque o un evento climático adverso, han señalado a varias centrales.
Según el director de Operación de la compañía, Eduardo Prieto dos centrales ubicadas en el suroeste del país fueron las responsables de dejar de suministras electricidad y provocar así la caída de todo el sistema. De momento no han querido concretar el origen exacto de esta pérdida de generación ni la fuente de esta energía, pero ha querido negar así problemas en la red de transporte.
Lo que es seguro y que ha compartido el Gobierno de España es que el corte fue provocado por una desconexión repentina del 15 GW de capacidad. Es decir, un 60% de toda la capacidad de producción disponible. Serán clave las próximas declaraciones tanto de las eléctricas cuyos contratos de suministro quedaron incumplidos como de la propia Redeia, que presentará hoy sus cifras y tendrá que responder ante sus accionistas y medios de comunicación.
La primera respuesta de Redeia
De momento la presidenta de la firma, Beatriz Corredor, ya se ha pronunciado este miércoles en una entrevista recogida por la Cadena Ser donde ha descartado dimitir por la crisis y ha desvinculado a la implantación de renovables o su propia red. La exministra ha señalado a una causa «más o menos localizada» señalando a diversas centrales de generación, al igual que hiciera Prieto este martes. En cualquier caso Corredor ha sentenciado que a pesar de los hechos el sistema eléctrico español es el «mejor de Europa».
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados