Menú Cerrar

Precios en bolívares de alimentos aumentan más de 24%

Precios en bolívares de alimentos aumentan más de 24%

Durante mayo, la inflación en Venezuela se ubicó en 22,5% en bolívares y en 7,22% en dólares, lo que representa un fuerte incremento en comparación con el mes de abril, cuando se registró un aumento de 8,61% en moneda nacional y 1,54% en divisas estadounidenses, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad.

Con un aumento de 24,21% en moneda local y 10,1% en moneda extranjera, el rubro que registró el mayor incremento de precios el mes pasado fue el de los alimentos.

Para el 30 de mayo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 70.078,17 bolívares mensuales, lo que representa un incremento de 22,5% en el mes. Este nivel de consumo exige 5,6 ingresos integrales de 12.490,4 bolívares, es decir, poco menos de un salario integral y medio por semana.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 726,28 dólares en el mes recién terminado, lo que representa un incremento de 7,22% en mayo, explicó el informe.

Puedes leer: Este es el monto del Bono Único Familiar de junio

En cuanto a las ciudades, Caracas sigue siendo la más cara del país. La cesta alimentaria en mayo costó 79.754,91 bolívares y 838,88 dólares en esta urbe. Mientras que en Maracaibo, se ubicó en 69.048,94 bolívares, con un precio equivalente en moneda extranjera de 694,68 dólares.

Por otra parte, los datos de Valencia apuntan que la cesta de productos que mide el OGP de Cedice Libertad alcanzó un precio de 61.430,61 bolívares y un valor equivalente de 645,28 dólares.

Cedice propone medidas para controlar la inflación

El equipo de investigadores del OGP de Cedice Libertad estima que, para controlar de manera sostenida el fenómeno inflacionario en Venezuela, es fundamental garantizar la independencia del Banco Central de Venezuela para que pueda ejercer plenamente su mandato constitucional de preservar la estabilidad del poder adquisitivo del bolívar.

Señalan que la política monetaria debe orientarse a la supervisión rigurosa de la oferta de dinero, condición indispensable para frenar la inflación y viabilizar un sistema de cambio libre. Además, se recomienda evitar intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario, ya que distorsionan la tasa de cambio oficial publicada y generan señales erróneas para la economía.

El equipo del OGP considera necesario adoptar políticas que incentiven la empresarialidad, de modo que se dinamice la actividad económica, se fortalezcan los ingresos fiscales de forma indirecta, y se promueva la formalización empresarial.

“Esta política debe ir acompañada de una reestructuración del Estado orientada a hacer más eficiente el gasto público, lo cual también contribuirá a reducir la carga burocrática que enfrentan los ciudadanos y los costos que dificultan la creación y formalización de las empresas en el país”, finaliza el informe de Cedice.

El Nacional

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Fuente de TenemosNoticias.com: esconusted.com

Publicado el: 2025-06-04 08:41:00
En la sección: Nacionales archivos – Es Con Usted

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp