Menú Cerrar

«Son gente mala, son fascistas»

«Son gente mala, son fascistas»

«Estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos», afirmó el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, en su programa semanal que transmite en canal estatal VTV. El dirigente reaccionó de esta manera al anuncio de la Casa Blanca sobre el veto migratorio a ciudadanos de una docena de países, y la restricción parcial de otras siete naciones, entre ellas Venezuela, al considerar que Estados Unidos debe «proteger la seguridad nacional y la seguridad pública».

Al respecto, el también ministro de Interior dijo: «Si usted es bien pajúo (tonto) vaya a Estados Unidos. Pida sus vacaciones y váyase para Estados Unidos. Haga el esfuerzo y váyase. Quienes gobiernan Estados Unidos son gente mala. Son el fascismo. Son los supremacistas, que se creen dueños del mundo y persiguen a nuestro pueblo, persiguen a nuestra gente sin ninguna razón».

A su juicio, Estados Unidos quedó «como un gran mentiroso y manipulador» tras esta medida, y después de «inventar» motivos como los de la organización criminal Tren de Aragua para anunciar medidas en contra de la migración venezolana. «Ya nadie habla del Tren de Aragua. El Tren de Aragua se acabó. Quedaron (funcionarios estadounidenses) como unos grandes mentirosos y unos grandes manipuladores», sentenció Cabello.

El presidente Donald Trump firmó la medida para prohibir la entrada a nacionales de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, a quienes se les negará el acceso total al territorio estadounidense, sin importar qué tipo de categoría tengan en su visa. Mientras que Venezuela, Cuba, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, entran en la lista de países que tendrán restricciones parciales en las que se revisarán sus antecedentes penales y el tipo de visado que tengan. Trump ha destacado la posibilidad de incluir a otros países que sean considerados una amenaza para su nación.

Futuro incierto

Inmediatamente, después de conocerse la información, el debate en redes sociales se intensificó entre los venezolanos que comenzaron a ver con lupa el comunicado publicado por Washington. Muchos sienten con esta medida que Estados Unidos le da la espalda a quienes pretenden huir de la crisis y de la persecución de Maduro y su régimen en Venezuela, mientras que otros que tienen planes de migrar al país norteamericano sienten que el Gobierno de Estados Unidos le disparó un balazo a sus alas.

«No quiero pensar que ser venezolano es un delito», comenta a ABC una venezolana en el oeste de Caracas, al ser preguntada si le afecta esta medida. Marlene Herrera tiene a sus hijos en Estados Unidos. Salieron de Venezuela en 2018, después de la reelección de Nicolás Maduro, pero ella no ha podido viajar hasta norteamérica. «Ahora con esto, menos probabilidades tengo», lamentó. La mujer ha podido ver a sus hijos en Colombia porque no quieren entrar en Venezuela por miedo a quedar atrapados en su propio país.

Álvaro Martínez, un venezolano que vive en Chile, dijo a este diario que le afecta la decisión reciente de Trump porque sus hijos tienen planes de salir del país suramericano que los acogió siendo niños, hace doce años, para continuar sus estudios universitarios en Estados Unidos. «Esto los limita y, si hay un efecto dominó, todo se pondrá más cerrado para ellos», expresó. Entre los planes de sus hijos también estaba tramitar la visa desde Chile «porque era más fácil acá». Esperan que en ese país puedan obtener la nacionalidad para poder sacar las visas como ciudadanos chilenos y no como venezolanos.

Sin restricción de visas de antes del 9 de junio

De acuerdo con una aclaratoria de la Casa Blanca, «los venezolanos con visas aprobadas antes del 9 de junio de 2025, fecha en la que entra en vigor la medida, podrán ingresar a territorio estadounidense». Y subraya que «ninguna visa de inmigrante o no inmigrante emitida antes de la fecha de vigencia aplicable de esta proclamación será revocada de conformidad con esta proclamación».

De esta manera, dejan claro que la suspensión tanto para Cuba como para Venezuela será con el otorgamiento de nuevos visados o quienes no tengan una «visa válida en la fecha de vigencia aplicable a dicha de esta proclamación».

El mismo comunicado señala, además, que el país caribeño «carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas apropiadas de control y verificación. Históricamente, Venezuela se ha negado a aceptar de vuelta a sus nacionales removibles. De acuerdo con el Informe de Estadía Excesiva, Venezuela tuvo una tasa de estadía excesiva de visas B-1 (de negocios) y B-2 (de turismo) de 9.83 por ciento».

De esa manera, «se suspende la entrada a los Estados Unidos de nacionales de Venezuela como inmigrantes y como no inmigrantes con visas B-1, B-2, F (de estudios académicos), M (de formación técnica) o J (de programas de intercambio)».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2025-06-05 14:09:00
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp