De acuerdo con Britannica, el estrecho de Ormuz es un canal que conecta el golfo Pérsico (al oeste) con el golfo de Omán y el mar Arábigo (al sureste). También separa Irán (al norte) de la península Arábiga (al sur), donde se encuentran países como Arabia Saudita, Catar, Omán y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
Además, el estrecho de Ormuz es “el único paso para el tráfico marítimo entre este golfo rico en petróleo y el océano Índico”, lo que lo convierte en “uno de los puntos de estrangulamiento petrolífero más importantes del mundo, indica un artículo sobre el tema publicado por el Strauss Center (centro de investigación multidisciplinar de la Universidad de Texas, en la ciudad de Austin, especializado en asuntos internacionales y seguridad).
En cifras, esto significa que los petroleros que pasan por Ormuz “transportan aproximadamente 17 millones de barriles de petróleo al día, es decir, entre el 20 % y el 30 % del consumo mundial total”, continúa el centro de estudios de Texas. “De este modo, aproximadamente el 88 % de todo el petróleo que sale del Golfo Pérsico pasa por el estrecho de Ormuz”.
Por lo tanto, esta pequeña parte del globo es importante por su ubicación privilegiada y porque sus aguas son “lo suficientemente profundas como para que puedan navegar buques de gran tamaño”, añade el Strauss Center.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.nationalgeographicla.com
Publicado el: 2025-06-23 11:12:00
En la sección: National Geographic