– Publicidad –
Científicos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) han culminado un proyecto de dos años que podría revolucionar la asistencia en emergencias: la construcción del iRonCub3, un robot volador diseñado específicamente para socorrer a seres humanos en catástrofes naturales.
Daniele Pucci, miembro del IIT, explicó que lo más distintivo del iRonCub3 es su forma humanoide y su jetpack (bolso propulsor), que le permite moverse por el aire con agilidad. Para Pucci, este desarrollo es un «gran avance» para la humanidad, dada su aplicación directa en escenarios de desastre como tsunamis, terremotos, inundaciones e incendios.
– Publicidad –
«La mayor inspiración para crear este robot fue pensar que podemos salvar vidas que se encuentren en situaciones extremas», comentó el científico en una entrevista.
Detalles técnicos del iRonCub3
Los creadores del iRonCub3 han integrado cuatro motores a reacción estratégicamente ubicados en los brazos y la espalda del robot, lo que le permite planear y ejecutar maniobras de vuelo controladas incluso en condiciones ambientales adversas.
Su estructura interna incluye una columna vertebral de titanio, y su cuerpo está recubierto con un material capaz de resistir temperaturas de hasta 800 grados centígrados. Adicionalmente, cuenta con un sofisticado sistema aerodinámico y termodinámico para mantener un control preciso de su postura. El robot pesa aproximadamente 70 kilogramos y genera una fuerza de empuje de 1000 Newtons (equivalente a 102 kilogramos).
Los investigadores ya están pensando en futuras aplicaciones de esta tecnología, como el desarrollo de «cajas voladoras». Estas podrían funcionar como sistemas de transporte de alta carga útil para llevar alimentos o medicamentos a sobrevivientes en zonas de difícil acceso. «Básicamente se pueden utilizar estas cajas voladoras como sistemas de transporte de alta carga útil para llevar alimentos o medicamentos a personas que los necesitan», señaló Pucci.
Desafíos y pruebas superadas
Las primeras pruebas del iRonCub3 se llevaron a cabo en 2023, tanto en las instalaciones del IIT como en túneles de viento especializados. Posteriormente, se utilizó una zona del Aeropuerto de Génova dedicada a experimentos científicos para continuar con las evaluaciones.
Pucci destacó que el iRonCub3 es una plataforma pionera para operaciones que demandan movilidad aérea y precisión. Para el Área de Robots Humanoides del IIT, uno de los mayores retos fue la planificación de las trayectorias de vuelo y caminata, así como las transiciones entre ambos modos de desplazamiento.
La institución explica en su sitio web que, para superar este desafío, diseñaron «un algoritmo de planificación de trayectorias basado en el impulso con Python, implementado a través de un enfoque directo de disparo múltiple. El planificador ha sido validado en la simulación y será probado en el robot real».
– Publicidad –
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com
Publicado el: 2025-07-03 12:03:00
En la sección: ▷ Archivos de Internacionales – El Impulso