Menú Cerrar

Así la vida hace 2 mil años y este es su legado en la sociedad actual

el-particular-estilo-de-vida-de-nuestros-antepasados-hace-2000-anos

La forma en la que vivían hace 2 mil años explica cómo la sociedad se desarrolló hasta nuestro estilo de vida actual

Hoy vivimos en un mundo que se desarrolla increíblemente rápido y la tecnología es solo una muestra de ello. Sin embargo, pasaron milenios para que el ser humano adquiriera las habilidades y costumbres con las que cuenta actualmente. Aunque el estilo de vida de nuestros antepasados hace 2 mil años pareciera completamente independiente al nuestro, en realidad fue parte del camino para llevarnos hasta aquí.

Ahora mismo resulta difícil imaginar una vida diaria sin tecnología o decenas de prendas distintas y coloridas en nuestros armarios. Antes pasaba lo contrario. De acuerdo con Medium, los romanos antes de la  Era Común tenían un estilo de vida algo primitivo; por ejemplo, seguían cazando para poder alimentarse y apenas usaban ropa. 

«Ahora no podemos vivir sin una tienda de comestibles. Ya no cazamos. Lavamos la ropa en una máquina. Escribimos cartas a través del correo electrónico. Enviamos mensajes a través de un teléfono. Hace 2000 años, no existían máquinas a través de la tecnología para enviar un mensaje, para lavar la ropa, para preparar café…», menciona Agnes Laurens vía Medium.

Interior del Coliseo Romano, contruido en el primer siglo d.C. / Getty Images

Como para nosotros es incierto el cómo será la civilización humana en el año 4023, para nuestros antepasados sería una locura conocer cómo funciona la nuestra. Asimismo, es importante destacar que incluso actualmente no existe certeza total sobre cómo era la civilización hace dos mil años, aunque las evidencias históricas y arqueológicas nos acerquen a ella.

Te sugerimos: Resuelven el misterio del esqueleto ruso que llegó a Inglaterra hace 2,000 años

El legado de nuestros antepasados milenarios 

Por supuesto, debemos muchas de las bondades (y algunas de las carencias) de nuestra sociedad actual a varias revoluciones más bien recientes como la Industrial; sin embargo, milenios atrás, la humanidad atravesó otro de sus puntos de inflexión más determinantes. De acuerdo con un estudio publicado en PLOS ONE, la dinámica poblacional empezó a elevarse exponencialmente hace aproximadamente 2 mil años. 

En medio de muchos conflictos, como la degradación ambiental de sus territorios, las sociedades antiguas aprendieron a interactuar no solo compitiendo, sino organizándose. Esto abrió las puertas a sistemas económicos de mayor escala y consecuentemente a una mayor capacidad productiva y reproductiva. 

«Las entidades económicas y políticas cada vez más complejas y descentralizadas construidas en todo el mundo desde el comienzo de la Era Común hasta el año 1,500 crearon oportunidades para que individuos, estados y potencias como Inglaterra, Francia y China aprovecharan las economías de escala», menciona Aaron Stutz, el encargado del estudio publicado en PLOS ONE.


A pesar de la lejanía temporal y cultural con las civilizaciones antiguas, seguimos estrechamente asociados a ellas, pues hace dos mil años comenzaron a acelerarse los desarrollos productivos con los que hoy vivimos. Finalmente, solo queda especular sobre cómo nuestro estilo de vida impactará a las sociedades futuras en su devenir histórico, sabiendo que independientemente del resultado, estamos alterándolo significativamente.

Sigue leyendo:

Descubren tecnología típica del siglo XXI en vidrio romano de hace 2000 años

Pergaminos de Herculano: El libro carbonizado que lleva casi 2,000 años cerrado es leído gracias a la Inteligencia Artificial

Descubren cuatro espadas romanas en el Mar Muerto que datan de hace 1,900 años

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2023-12-26 13:00:18
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario