Menú Cerrar

Capturas en Duitama: ¿reacción o círculo vicioso de impunidad?

Capturas en Duitama: ¿reacción o círculo vicioso de impunidad?

Dos capturas que encienden la reflexión

La Policía Nacional reportó la captura de dos ciudadanos en Duitama el pasado sábado 26 de abril de 2025, durante operativos de control y patrullaje en diferentes sectores de la ciudad.

Primer caso: En el barrio Divino Niño, fue capturada una persona por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Durante el procedimiento, los uniformados incautaron una bolsa plástica blanca que contenía seis bolsas tipo ziploc con una sustancia vegetal que, por sus características, sería marihuana. El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Segundo caso: En otro hecho aislado, uniformados lograron la captura de un ciudadano que presuntamente amenazó con un arma blanca a otro ciudadano en Duitama. El arma fue incautada y el capturado quedó a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

¿Qué dicen las leyes colombianas?

La gravedad de estos delitos no es un asunto menor. El Código Penal Colombiano establece lo siguiente:

  • Artículo 376: Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
    Pena de prisión de 8 a 18 años y multa de 1.000 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes para quien trafique, fabrique o porte sustancias estupefacientes. (Ley 599 de 2000).
  • Artículo 185A: Amenazas.
    El que utilice arma de fuego; armas, elementos o dispositivos menos letales; armas de fuego hechizas; arma blanca para amenazar o intimidar a otro, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a setenta y dos (72) meses, siempre que la conducta no esté sancionada con pena mayor..

Ambos delitos tienen sanciones claras y severas en la ley. El problema no radica en la ausencia de normas, sino en la dificultad de hacerlas efectivas en un sistema judicial saturado y en ocasiones débil.

¿Estamos atrapados en un ciclo eterno?

Cada captura genera un pequeño destello de esperanza en las calles. Pero esa esperanza se desvanece cuando los ciudadanos ven que tras la denuncia viene la captura… y tras la captura, la libertad casi inmediata

.

Se denuncia, se captura… y se suelta.
Se denuncia, se captura… y se suelta.
¿Hasta cuándo este círculo vicioso?

La reincidencia no es una casualidad. Es el síntoma de un sistema que no está atacando el problema de raíz. Hoy un microtraficante es capturado, pero mañana podría estar nuevamente vendiendo veneno en la esquina de siempre. Hoy un agresor es detenido, pero mañana puede volver a amenazar.

Más que capturar, hay que transformar

La verdadera solución no radica solo en llenar los informes de capturas.
Se necesita una transformación de fondo:

  • Fortalecer la judicialización.
  • Garantizar que el proceso penal no sea una puerta giratoria.
  • Aplicar sanciones ejemplares.
  • Trabajar en prevención real, desde la raíz social.

Porque, ¿de qué sirve capturar si a las pocas horas vuelven a estar en las calles?

Capturar es solo el primer paso. La verdadera seguridad se construye garantizando que el delito no vuelva a caminar impunemente entre nosotros.

Duitama necesita más que operativos puntuales.
Necesita un sistema que no solo capture, sino que también sancione, eduque y transforme.
Porque un círculo de captura-liberación no cambia nada. Solo alimenta la desesperanza.

La comunidad ya no come cuento.
Quiere resultados reales.
Y los quiere ya.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-04-28 00:18:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp