Menú Cerrar

¿Cómo se decidió quién sería el primer astronauta que pisaría la Luna?

[Img #72523]

Los primeros equipos de astronautas estaban formados por grupos muy selectos de individuos. Arriesgaron sus vidas en empresas que la humanidad no había conseguido jamás, y eso les proporcionó un status de auténticos héroes. Se convirtieron en personajes famosos y muy pronto sus egos tuvieron la oportunidad de manifestarse en todo su esplendor. Su comportamiento no era siempre el más adecuado, y en ocasiones diferían en cómo llevar a cabo determinadas operaciones en base a su experiencia y veteranía.

 

Tampoco era infrecuente que se molestaran por no ser seleccionados para tal o cual misión, o que creyeran que debían ser los comandantes de esta, incluso cuando debían viajar con compañeros de la misma promoción. Las cosas solían resolverse amistosamente, ya que, al fin y al cabo, no se va al espacio cada día, y todos querían acabar haciéndolo pasara lo que pasara.

 

Ciertas misiones, sin embargo, eran mucho más importantes que otras. No era lo mismo viajar a la órbita terrestre que convertirse en el primer hombre que pisara la Luna. Un suceso así no solo determinaría para siempre la cúspide de la carrera de un astronauta, sino que lo llevaría directamente a los libros de historia por los siglos de los siglos.

 

Así, cuando se seleccionó a la tripulación de la misión Apolo-11, aquella que culminaría con la primera intentona de alunizaje tripulado de la NASA, muchas personas se preguntaron por qué se eligió a Armstrong, Aldrin y Collins, y no a otros. En realidad, en esa época no se sabía aún cuándo sería posible volar a la Luna, dado que el programa se diseñó como una sucesión de pasos consecutivos, cada uno de los cuales debía tener éxito para proceder con el siguiente. Una serie de circunstancias, por tanto, podían intervenir en el calendario final. Cuando se adelantó el envío del Apolo-8 alrededor de la Luna, temerosa la NASA de que los soviéticos lo probaran a finales de 1968, ello afectó en cierta manera a los objetivos de las siguientes misiones. El Apolo-8 voló sin Módulo Lunar simplemente porque este no estaba aún listo, así que sería el Apolo-9 quien lo probaría en órbita terrestre, mientras que el Apolo-10 llevaría a cabo el ensayo general para el alunizaje. Según el plan previsto, Armstrong y sus tripulación serían la tripulación de reserva del Apolo-8, de modo que si todo iba bien, tendrían que viajar en el Apolo-11. Que se dirigieran a la Luna o no para intentar alunizar dependería de las siguientes misiones.

 

 

(Foto: NASA)

 

Finalmente, todo ocurrió como estaba previsto, y Armstrong, Aldrin y Collins recibieron el encargo de posarse en nuestro satélite, por primera vez en la historia, en julio de 1969. Dicho esto, aún quedaba algo por dirimir: ¿quién sería el primer astronauta que pisara la Luna? ¿Armstrong o Aldrin (la tripulación del Módilo Lunar)? Curiosamente, la decisión no se tomó por cuestiones relacionadas con la veteranía o la graduación.

 

Las salidas extravehiculares durante la era Gemini eran realizadas por los pilotos de las naves, mientras el comandante quedaba en su interior, apoyándolos en todo lo que necesitaran. De la misma manera, cuando se estudió quién debía ser el astronauta que bajara primero a la superficie de la Luna, algo que tendría singular importancia por su relevancia histórica, todo pareció indicar que sería Buzz Aldrin, como piloto del Módulo Lunar –aunque Armstrong tendría los mandos–, el que saldría primero al exterior.

 

Sin embargo, las operaciones de entrada y salida al vehículo se ensayaron en numerosas ocasiones en tierra, en una maqueta a tamaño natural, y entonces resultó evidente que el piloto del módulo lunar no podría bajar primero a la superficie de nuestro satélite. Su posición en el vehículo era tal, y este último tenía una configuración tan estrecha, que Aldrin, con el voluminoso traje puesto, hubiera tenido que pasar literalmente por encima de Neil Armstrong para acceder a la escotilla exterior. Ello amenazaba con dañar lo delicados equipos de la escafandra, así que la dirección del programa, con gran disgusto –no reconocido al principio– de Aldrin, decidió que fuera Armstrong quien descendiera por la escalerilla con antelación para poner por primera vez el pie sobre la Luna.

 

Así pues, sería un inesperado problema de espacio el que determinó quién, en lo sucesivo, pasaría a la historia de la astronáutica como el primer ser humano que se pasearía por otro cuerpo celeste distinto a la Tierra. Nadie, oficialmente, protestó, teniendo en cuenta que Armstrong era el comandante y más veterano que Aldrin en el cuerpo de astronautas, pero este último siempre pensó que debería haber sido él, y no su compañero, quien adoptara tan relevante papel para la posteridad.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2024-05-23 03:20:47
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp