Menú Cerrar

Cómo ver el evento astronómico que ocurre casi cada dos décadas

Lunasticio 2024

Estamos llegando al Lunasticio, un evento astronómico que desde el año 2006 no se ha repetido. Esta es tu oportunidad de verlo.

Un año excepcional es el que están pasando los amantes de los eventos astronómicos. Realmente, el presente ciclo anual nos ha ofrecido una extensa variedad de espectáculos en el cielo, y todavía es mucho lo que se promete. Al respecto, hemos hablado ya sobre lo mejor que aún nos depara 2024, pero tenemos una deuda pendiente con el lunasticio, uno de esos momentos que solo podemos ver cada cierta cantidad de años.

¿Qué es un lunasticio?

Así como con los solsticios el Sol llega a sus extremos, con los lunasticios la Luna se posiciona en los opuestos, coincidiendo en los lugares más distantes del “astro rey”.

Dicho esto, con “lunasticio” nos referimos a un evento astronómico en el que la Luna sale y se pone en sus posiciones más extremas, hacia el norte y hacia el sur, en el horizonte. Tal situación, que se hace posible gracias a que el satélite natural no sigue la misma trayectoria que el Sol, ocurre cada 18,6 años, como resultado del ciclo de la regresión de los nodos de la órbita lunar.

¿Cómo ver este evento astronómico?

La última vez que vimos un lunasticio fue en 2006. Este 2024 estamos en posibilidades de volver a observar este inusual evento astronómico. Incluso, hay que mencionarlo, el lunasticio de ahora alcanzará su punto álgido en torno a los equinoccios de septiembre de 2024 y marzo de 2025.

Te puede interesar: Helio-3, el sueño de la minería lunar para una energía limpia y barata

Si te gustaría ver este extraordinario momento lunar, debemos advertirte que el sitio especializado,  Live Science, señala que la buena visibilidad del mismo depende de la fase lunar, de su ubicación y del tiempo, siendo la Luna llena, la salida del satélite y la puesta del Sol los mejores instantes para la observación.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Volviendo a la fuente citada, esta nos recomienda ver los lunasticios desde el mismo lugar, para poder apreciar el cambio de la trayectoria de la Luna. Unos binoculares podrían brindarte mejores aproximaciones a esto, pero sin ellos también puedes disfrutar.

Sigue leyendo:

Dinky, un asteroide con dos lunas, desafía lo que sabemos sobre cómo se forman los cuerpos celestes

De cuántos colores podemos ver a la Luna y cuál es el verdadero

Qué es la Luna Negra y cuándo veremos este raro fenómeno del cielo nocturno

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-06-13 20:00:51
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp