Menú Cerrar

Detienen explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador

Ecuador Parque Nacional Yasuní

Un momento histórico acaba de ocurrir en la Amazonía ecuatoriana: han decidido detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.

El futuro nos está alcanzando pero esta vez con un hilo de esperanza. En una votación histórica, Ecuador se levanta en un sí para detener la extracción de combustibles fósiles en el Parque Nacional Yasuní. Esta reserva no es sólo el hogar de una de las biodiversidades más amplias y complejas del mundo, sino también el corazón de la Amazonía ecuatoriana. 

La consulta realizada el pasado 20 de agosto del 2023, dejó una votación del 59% a favor de interrumpir para siempre la explotación petrolera. La lucha que se venía gestando desde la demanda colectiva de 2020, traspasó la espesura de la selva y llegó a la Corte Constitucional de Ecuador donde se declaró que las comunidades indígenas tienen la facultad de decidir sobre proyectos que afecten el lugar que habitan.

Esta es la primera vez en la historia que la democracia climática detiene un proyecto de explotación petrolera. Ahora, los demás países tienen un nuevo referente para luchar contra la extracción de recursos.

El Parque Nacional Yasuní, el selvático corazón de Ecuador

Lo que por siglos había sido algo cotidiano, hoy representa una pérdida irremediable. Por cientos de años, las comunidades que habitaban la selva del amazonas habían encontrado un balance justo entre el uso de los recursos naturales y la renovación de los mismos. Hoy en día, el saqueo funciona de una forma completamente distinta.

Te sugerimos:Ebullición global: Este fue el alarmante mensaje que lanzó el Secretario General de la ONU

Iván Castaneira

El Parque Nacional Yasuní es la reserva natural más grande de Ecuador y su destrucción implicaría una crisis a nivel mundial. Asimismo, protege parte del territorio de la nacionalidad waorani y es hogar de más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 especies de mamíferos, 610 especies de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 especies de peces, según el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Ecuador.

Defendemos nuestros derechos colectivos. Protegemos nuestro territorio, nuestras tradiciones, nuestra cultura y el acceso al agua y a los alimentos. Eso es todo lo que tenemosapuntó René Tapuy para Earth Observing System Data Analytics

Sigue leyendo:

Así es el arte rupestre amazónico: las obras de arte milenarias en los muros de la Cuenca del Amazonas

GALERÍA: La pérdida de la biodiversidad del Amazonas podría ser irremediable

Piroceno: La época de fuego desbordado que está haciendo el mundo arder

Nadando contra corriente: así luchan los científicos contra la destrucción del Amazonas en Brasil

Los árboles del Amazonas están muriendo cada vez más rápido y los científicos creen saber porqué

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2023-08-21 20:00:16
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia
WhatsApp