Menú Cerrar

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: un llamado a la conservación

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: un llamado a la conservación

Cada año, millones de aves recorren enormes distancias para completar sus ciclos de vida. Cruzando océanos, montañas, desiertos y ciudades, estas especies enfrentan múltiples desafíos en su camino, impulsadas por la necesidad de reproducirse y alimentarse.

Este 10 de mayo de 2025, se celebra una nueva edición del Día Mundial de las Aves Migratorias, con el lema “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”. Esta conmemoración busca concientizar sobre las amenazas que enfrentan estas especies debido al crecimiento urbano y la actividad humana.

Un sistema innovador para el rastreo de aves

El seguimiento de las rutas migratorias ha sido un reto para la ciencia, pero en 2014 surgió una solución revolucionaria: la Red Motus, desarrollada por Birds Canada en colaboración con universidades y organizaciones ambientales.

Este sistema utiliza transmisores de radio y estaciones receptoras para monitorear con precisión los desplazamientos de las aves. Con más de 2166 estaciones distribuidas en 34 países, se ha logrado registrar el movimiento de 456 especies, proporcionando información clave para su conservación.

Desafíos y riesgos para las aves migratorias

Las aves enfrentan amenazas tanto naturales como humanas. Migrar supone un esfuerzo extremo, con especies que deben superar tormentas, fuertes vientos y agotamiento físico. Pero el mayor peligro viene de la intervención humana.

La destrucción de hábitats, la contaminación del aire y el agua, y la expansión de las ciudades han provocado una reducción alarmante en las poblaciones de aves. Según el U.S. Committee of the North American Bird Conservation Initiative (NABCI), el 49% de todas las especies de aves están en declive, y 1 de cada 8 está en peligro de extinción.

Cómo ayudar a las aves migratorias

Proteger los espacios verdes, reducir la contaminación lumínica y evitar el uso de estructuras que propicien colisiones son algunas medidas clave para crear entornos más seguros. También se recomienda plantar vegetación autóctona y diseñar áreas de descanso adecuadas para las aves migratorias.

Un día para reflexionar sobre el futuro de las aves

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, en mayo y octubre, coincidiendo con las principales migraciones. Es una fecha para reconocer la conexión entre los ecosistemas de distintos continentes y promover la protección de estas especies.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-05-10 19:26:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp