Menú Cerrar

Dispositivos que deberías desconectar para reducir tu consumo eléctrico

Dispositivos que deberías desconectar para reducir tu consumo eléctrico

En la actualidad, la mayoría de los hogares están equipados con una amplia variedad de dispositivos electrónicos. Entre ellos, resaltan los televisores, equipos de audio, computadoras y parlantes inteligentes. Por eso, es importantes cuáles son los que deberías desconectar para ahorrar el consumo eléctrico.

Aunque estos dispositivos mejoran la calidad de vida, también generan un consumo innecesario de energía eléctrica. Esto puede impactar negativamente en las finanzas familiares.

También puedes leer: Consejos para el cuidado emocional dentro y fuera el trabajo

De esta manera, es fundamental comprender que muchos electrodomésticos operan en modo de espera o «consumo fantasma». Esto significa que siguen utilizando energía incluso cuando no están en uso.

Identificar estos dispositivos y desconectarlos puede ayudar significativamente a reducir la factura de electricidad.

Calendario semanal del Dane: Publicaciones del 27 may al 31 de may

Estos son los dispositivos que deberías desconectar: El televisor es uno de ellos.

Debes saber que hay un consumo fantasma que puedes evitar, se trata del uso de energía eléctrica, aunque los aparatos no estén en uso. Estos dispositivos, aunque estén apagados, continúan consumiendo energía. Conoce cuáles son los que deberías desconectar.

Por ejemplo, un televisor consume alrededor de 186 vatios mientras está encendido y aproximadamente 2,88 voltios en modo de espera. Desconectarlos cuando no se utilizan puede generar un ahorro considerable.

Cargadores de celular

Dejar los cargadores de teléfonos conectados a los enchufes es una práctica común pero ineficiente, ya que siguen consumiendo energía. Desconectarlos cuando no están en uso es una forma sencilla de evitar este gasto innecesario.

Dólar en Colombia subió para este largo fin de semana

Computadoras de escritorio

Los computadores de escritorio modernos, incluso cuando están apagados, consumen energía debido a su modo de suspensión.

Si no se utilizan frecuentemente, es recomendable desconectarlos completamente para evitar el consumo continuo de energía.

Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo

Hornos de microondas

Este electrodoméstico puede consumir hasta 1.433 vatios y, si se deja la puerta abierta, genera un gasto adicional de aproximadamente 25,79 vatios.

Desconectar el microondas cuando no se utiliza es una medida efectiva para evitar el consumo innecesario.

Dispositivos para ahorrar energía

Existen dispositivos que pueden ayudar a gestionar mejor el consumo energético en el hogar, reduciendo así la factura de la luz.

Bombillas inteligentes con Wi-Fi

Estas bombillas permiten ajustar la intensidad de la luz según las necesidades del usuario, lo que ayuda a controlar y reducir el consumo energético.

Fin de los subsidios en Colombia: Conoce la nueva estrategia del Gobierno

Enchufes inteligentes

Los enchufes inteligentes permiten programar el flujo de energía a los electrodomésticos, evitando el consumo innecesario. Por eso, no hay que desconectarlos manualmente.

Generadores portátiles con carga solar

Estos generadores, populares entre los aficionados al camping, aprovechan la energía solar para cargar dispositivos móviles y otros electrodomésticos de bajo consumo. Ofrecen una alternativa sostenible para reducir el uso de la red eléctrica del hogar.

Sigue leyendo: 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC: Santa Marta será la sede

Electrodomésticos con alto consumo de energía

No todos los electrodomésticos consumen la misma cantidad de energía. A continuación, se destacan algunos de los que tienen un mayor impacto en la factura eléctrica.

Lavadoras

Según el diario Clarín, las lavadoras pueden representar hasta el 11% del consumo energético del hogar, especialmente cuando se utiliza agua caliente. Optar por ciclos de lavado en frío puede ayudar a reducir este consumo.

Secarropas

Este electrodoméstico puede llegar a consumir el 3% del total de la factura de la luz. Es importante controlar su uso y optimizar los ciclos para minimizar el gasto energético.

Componente de abastecimiento aumentó el 24% en abril

Aire acondicionado

Un aire acondicionado de 4.500 frigorías puede consumir alrededor de 2.153 W/h. Mantenerlo a una temperatura de 24 grados y limpiar los filtros regularmente puede ayudar a reducir su consumo.

Hornos eléctricos

El horno eléctrico consume entre 800 y 1.200 W por hora debido a su función de generar calor durante largos periodos de tiempo. Utilizarlo de manera eficiente puede contribuir a un menor gasto energético.

Te puede interesar: Entre Bogotá y la muerte: Video viral desató debate sobre la inseguridad

Heladera

La heladera es uno de los electrodomésticos que más energía consume, representando aproximadamente el 20% de la factura de electricidad. Es recomendable evitar introducir alimentos calientes y mantener una temperatura adecuada para optimizar su uso.

Hay dispositivos que deberías desconectar como medida para reducir significativamente la factura de la luz. Desconectar los electrodomésticos cuando no están en uso y utilizar dispositivos inteligentes para gestionar el consumo puede ayudar.

Además, ser consciente del consumo energético de los electrodomésticos más utilizados en el hogar es esencial para mantener un uso eficiente y sostenible de la energía.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2024-05-26 15:57:35
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp