Menú Cerrar

El agujero negro más distante conocido

[Img #69004]

Unos investigadores han descubierto con el telescopio espacial James Webb el agujero negro supermasivo activo más lejano hasta la fecha. La galaxia en cuyo centro está el agujero, CEERS 1019, existía tal como la vemos ahora un poco más de 570 millones de años después del Big Bang.

 

Es posible que el agujero negro de CEERS 1019 solo ostente este récord durante unas pocas semanas: hay informes sobre otros agujeros negros más distantes identificados por el Webb que están siendo revisados minuciosamente por la comunidad astronómica.

 

El agujero negro de CEERS 1019 tiene una masa de unos 9 millones de veces la del Sol. Por su masa, es más parecido al agujero negro del centro de nuestra galaxia, el cual tiene 4,6 millones de veces la masa del Sol.

 

Aunque la masa del agujero de CEERS 1019 es muy inferior a la de otros agujeros negros supermasivos que tienen masas de miles de millones de veces la del Sol, el agujero existía, tal como lo vemos ahora, unos 570 millones de años después del Big Bang. Eso es muy temprano y por lo tanto plantea el enigma de cómo pudo crecer tanto en tan poco tiempo desde una masa inicial similar a la de una estrella masiva, si es que nació del cadáver de una de tales estrellas tras derrumbarse su núcleo sobre sí mismo y estallar lo demás en una explosión de supernova.

 

El misterio queda pendiente, por tanto, de ser resuelto en alguna futura investigación.

 

Recreación artística del telescopio espacial James Webb en el espacio. (Imagen: NASA GSFC, Adriana M. Gutierrez (CI Lab)

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2023-07-10 09:15:40
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia